15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generar sinergias entre programas que ayuden e incentiven a los<br />

beneficiarios a escalar a otros programas conforme se van graduando de<br />

una intervención específica.<br />

Generar un espacio en el que se discuta en forma colegiada cómo debe<br />

distribuirse el presupuesto asignado entre los distintos programas que<br />

ofrecen transferencias no reembolsables para la adquisición de activos<br />

productivos, así como para determinar de manera conjunta los ámbitos de<br />

acción de los distintos programas e instituciones financieras y de sus<br />

políticas de precios.<br />

Revisar críticamente el empleo de intermediarios en estos programas. Con<br />

alguna frecuencia, estos intermediarios resultan ineficientes, un obstáculo<br />

para la evaluación, y fomentan la corrupción.<br />

El gobierno federal ha planteado un cambio importante con el programa Prospera,<br />

que implica una mayor inclusión financiera para la población en pobreza extrema,<br />

privilegiando el acceso a programas productivos para las familias Prospera y a<br />

programas del Sistema Nacional del Empleo. Sin embargo, si los programas de<br />

apoyo productivo, que están dispersos en diversas secretarías de estado: i) no<br />

resuelven los problemas anteriormente planteados para lograr un buen<br />

desempeño, ii) si no se diseñan sistemas integrales de participación de los<br />

programas productivos en el programa Prospera, que busquen utilizar las<br />

complementariedades de los mismos y, iii) si además dichos programas no<br />

incluyen en la práctica a familias del programa Prospera, entonces será difícil<br />

poder ver mejoras de ingreso en las familias más pobres.<br />

Pequeños productores rurales<br />

Como se mencionó, los porcentajes de pobreza en el medio rural son superiores a<br />

las que se observan en el ámbito urbano, aunque los números absolutos de<br />

pobres son mayores en este último. Esta brecha se puede explicar por los pocos<br />

activos productivos como son: tierra, acceso a riego, equipamiento, educación,<br />

capital financiero, etc. y por bajos niveles de productividad que tienen los hogares<br />

en localidades rurales (menos de 2,500 habitantes), lo cual tiene como<br />

www.coneval.gob.mx<br />

118<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!