15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Población indígena<br />

De acuerdo con el CONAPRED, cuando la discriminación se focaliza histórica y<br />

sistemáticamente en contra de personas pertenecientes a grupos específicos, se<br />

habla de grupos vulnerados que, al tener constantemente menores oportunidades<br />

y un acceso restringido a derechos, se encuentran en una situación de desventaja<br />

con respecto al resto de la sociedad. (CONAPRED, s.f.)<br />

Proveniente de una situación de desventaja estructural que les impide mejorar sus<br />

condiciones de vida, la población indígena 12 es el grupo que presenta las<br />

condiciones de mayor precariedad. Comparada con otros grupos específicos de<br />

población (mujeres, personas con discapacidad, mayores de 65 años), en todas<br />

las carencias presenta porcentajes superiores.<br />

El porcentaje de población indígena en pobreza se ha mantenido sin cambios<br />

estadísticamente significativos (71.0 por ciento en 2008, 74.4 en 2010 y 72.0 en<br />

2012). En 2012, siete de cada diez personas indígenas se encontraban en<br />

pobreza mientras que alrededor de cinco de cada diez, del total de la población no<br />

indígena, se encontraba en esta condición (ver gráfica 3.5).<br />

12 De acuerdo a los criterios de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se<br />

considera población indígena a todas las personas que forman parte de un hogar indígena, donde el jefe(a)<br />

del hogar, su cónyuge y/o alguno de los ascendientes (madre o padre, madrastra o padrastro, abuelo(a),<br />

bisabuelo(a), tatarabuelo(a), suegro(a) declaró ser hablante de lengua indígena. Además, se incluye a las<br />

personas que declararon hablar alguna lengua indígena y que no forman parte de estos hogares.<br />

www.coneval.gob.mx<br />

32<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!