15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consecuencia la baja capacidad de los hogares para generar ingresos. En el caso<br />

de la producción agropecuaria algunos factores como las condiciones físicas en<br />

que se produce, los recursos con que se cuenta y la relación con los mercados<br />

determinan también la capacidad productiva.<br />

El contexto en el que se desenvuelven los hogares rurales está estrechamente<br />

ligado con las desigualdades en condiciones económicas y de mercado que<br />

imperan al interior del sector agropecuario. En contraposición a las condiciones en<br />

las que produce la agricultura a gran escala, los hogares rurales que se dedican a<br />

la producción agrícola y ganadera se caracterizan por producir a menor escala y<br />

enfrentar condiciones más restrictivas a lo largo de toda la cadena de producción.<br />

A partir del estudio “Diagnóstico de las capacidades productivas de los hogares<br />

rurales y pérdidas post-cosecha” (CONEVAL, 2014f) se identificó que a pesar de<br />

que las actividades agrícola y ganadera son predominantes en el medio rural, no<br />

son la fuente principal de ingreso de los hogares, pues éstos obtienen ingresos<br />

principalmente del salario por trabajo fuera del campo. Además, los ingresos<br />

obtenidos por programas como Prospera y PROAGRO representan una fuente<br />

importante de ingreso para los hogares rurales.<br />

Los cultivos principales de los hogares rurales son maíz y frijol y un mayor<br />

porcentaje de hogares reporta utilizar la producción para el autoconsumo, lo cual<br />

permite suponer que la capacidad productiva de hogares productores es baja.<br />

Esta capacidad además se ve mermada por la manera en que son almacenadas<br />

las cosechas, pues el mayor porcentaje de hogares rurales almacenan lo que<br />

producen en su casa. La ineficiencia de esta práctica se refleja en un elevado<br />

valor de las pérdidas de cultivos durante el almacenamiento y refuerza la<br />

importancia de promover la reducción de las pérdidas post-cosecha mediante el<br />

almacenamiento de cultivos en espacios adecuados.<br />

Es de destacar una baja integración de los hogares en los mercados fuera de las<br />

localidades, lo que limita su capacidad productiva, ya que esto determina las<br />

condiciones en que compran o venden y con ello las decisiones sobre qué y<br />

www.coneval.gob.mx<br />

119<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!