15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

largo plazo, residente en áreas rurales y que carecen de acceso a la seguridad<br />

social.<br />

Cuadro 3.16 Porcentaje de población en pobreza y pobreza extrema según tipo de localidad,<br />

México 2008-2012<br />

Indicadores<br />

Porcentaje<br />

Millones de personas<br />

2008 2010 2012 2008 2010 2012<br />

Pobreza<br />

Urbano 38.9 40.4 40.6 33.3 35.5 36.5<br />

Rural 62.4 64.7 61.3 16.2 17.2 16.7<br />

Pobreza Extrema<br />

Urbano 5.9 6.3 5.8 5.1 5.5 5.2<br />

Rural 26.2 23.8 19.1 6.8 6.3 5.2<br />

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 Y 2012.<br />

Desigualdad, una aproximación a la cohesión social<br />

Para aproximarse a la cohesión social el CONEVAL recurre al coeficiente de Gini,<br />

al grado de polarización social, la razón de ingreso de la población en pobreza<br />

extrema respecto a la población no pobre y no vulnerable y el índice de percepción<br />

de redes sociales.<br />

El coeficiente de Gini se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos de la<br />

población. Se mide en numerosos países del mundo y como se observa en el<br />

cuadro 3.17, México se encuentra en niveles similares a los de Costa Rica y<br />

Argentina según los datos del Banco Mundial.<br />

www.coneval.gob.mx<br />

74<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!