15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL<br />

En México, la promulgación de la Ley General de Desarrollo Social ha significado<br />

la existencia de un marco legal en el cual se define el alcance de la intervención<br />

del Estado para “Garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales […]<br />

asegurando el acceso de toda la población al desarrollo social” (LGDS, 2004).<br />

Como ya se apuntó al inicio, acompañando este proceso normativo, la evaluación<br />

permite conocer y valorar logros concretos, lo cual a su vez facilita un proceso de<br />

mejora continua en el que los tomadores de decisión cuentan con herramientas<br />

para mejorar los programas y el uso de recursos públicos, lo cual, en el ideal, se<br />

traduce en un mejor desempeño.<br />

En este contexto, la política de desarrollo social va más allá de la implementación<br />

de programas sociales o el establecimiento de un marco jurídico sólido, por lo que<br />

la evaluación de ésta también requiere considerar elementos del contexto<br />

económico y laboral que la componen. En este apartado se hace un diagnóstico<br />

de la política de desarrollo social en su conjunto.<br />

4.1. AVANCES<br />

Este apartado describe de manera general las principales fortalezas que ha tenido<br />

la política de desarrollo social en los últimos años, principalmente en torno a cinco<br />

elementos. El primer avance se refiere al cambio conceptual de la política de<br />

desarrollo social, cuyo eje son los derechos sociales. Enseguida se presenta como<br />

segundo elemento la mejora de la coordinación institucional; el tercero alude a la<br />

adecuación de programas para el mejoramiento en el acceso efectivo de<br />

derechos; el cuarto hace alusión a las reformas estructurales del país y,<br />

finalmente, el quinto apunta a la institucionalización y fortalecimiento del sistema<br />

de evaluación y monitoreo.<br />

a) Política de desarrollo social con visión de derechos<br />

En el IEPDS 2008 se daba cuenta de los problemas del diseño de la política<br />

pública: poca claridad en la concepción institucional de lo que significa el<br />

www.coneval.gob.mx<br />

77<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!