15.01.2015 Views

Hk0oe

Hk0oe

Hk0oe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por ello, a fin de reducir esta vulnerabilidad ha sido necesario el fomento de<br />

políticas públicas que refuercen una transformación estructural que permita<br />

aumentar el empleo formal y regular las condiciones de trabajo. 39 No obstante,<br />

transformaciones de este tipo tienen sus efectos en el mediano y largo plazo; en el<br />

interludio es necesario fortalecer el conjunto de los programas sociales, ya que<br />

son los que a corto plazo ayudan a afrontar dichas vulnerabilidades.<br />

c) La calidad de los servicios básicos no ha crecido como la cobertura<br />

El mejoramiento en la calidad de los servicios prestados sigue siendo un asunto<br />

pendiente por fortalecer dentro de la agenda pública, así lo demuestran los<br />

indicadores de educación y salud que se presentan a continuación.<br />

En 2012 los retos en relación con la calidad de la educación seguían pendientes.<br />

El informe de la OCDE de la prueba PISA señala que México tiene bajos<br />

indicadores en las competencias básicas de matemáticas y mala distribución de<br />

recursos monetarios dedicados a la educación (OCDE, 2012). Entre las<br />

conclusiones más relevantes destaca que:<br />

<br />

<br />

<br />

Entre PISA 2003 y PISA 2012, México aumentó su matrícula de jóvenes de<br />

quince años en educación formal (de 58 por ciento a poco menos del 70 por<br />

ciento). El rendimiento de estos alumnos en matemáticas también mejoró<br />

(de 385 puntos en 2003 a 413 puntos en 2012 en una escala de cero a mil.<br />

El mayor puntaje lo obtuvo Shanghai-China con 613).<br />

El aumento de 28 puntos en matemáticas entre PISA 2003 y PISA 2012 fue<br />

uno de los más importantes entre los países de la OCDE.<br />

55 por ciento de los alumnos mexicanos no alcanzan el nivel de<br />

competencias básico en matemáticas.<br />

39 Ejemplo de esto es la reforma laboral de noviembre de 2012 con la cual, entre otras disposiciones, se<br />

crearon nuevas formas de contratación en periodos de prueba para trabajadores de nuevo ingreso,<br />

capacitación inicial y trabajos de temporada; se reguló el ‘outsourcing' o subcontratación de personal con el<br />

propósito de garantizar el cumplimiento de obligaciones de seguridad social y salud a cargo del patrón, se<br />

reguló el pago por hora, estableciéndose que para el cálculo del salario en esta modalidad se deberá<br />

considerar como pago mínimo el de una jornada de trabajo completa y se estableció el pago de tres meses de<br />

indemnización y salarios vencidos al trabajador que haya sido despedido y cuyo patrón no compruebe las<br />

causas de rescisión en un juicio laboral.<br />

www.coneval.gob.mx<br />

109<br />

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL EN MÉXICO, 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!