11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136 ■ PIE DIABÉTICOEl receptor de EGF se ha identificadocomo diana de precursores de los productosavanzados de la glicocilazión, como el glioxal(GO) y el metilglioxal (MGO), en una formadependiente del tiempo y la dosis, que conducea la supresión de la autofosforilación delreceptor y de su subsiguiente activación. ElEGF estimula la proliferación de fibroblastos,queratinocitos y células endoteliales de vasos,lo cual contribuye a sus propiedades cicatrizantes(17). En estudios clínicos previos, en lafase I y II en pacientes con UPD, se a evidenciadoque la administración intralesional deHeberprot-P estimula la cicatrización, y comoresultado, la formación de un tejido de granulaciónútil en el lecho de las úlceras, que permiteel cierre por segunda intención omediante injerto de piel. Este efecto se asociaa una reducción del riesgo de amputación(16). Tales resultados fundamentan la necesidadde introducir la administración exógenade factores de crecimiento como una terapiainstrumental para mejorar y mantener el procesode la cicatrización en esta población.El riesgo de que un enfermo diabéticosufra una amputación menor o mayor en laextremidad inferior es muy elevado con respectoa la población no diabética (14).Numerosos estudios aseveran que la incidenciaacumulativa de amputaciones en la poblacióna la que se le diagnostica DM antes de los30 años y con una evolución de mas de diez,supera el 5% en la DM tipo I, y el 7% en la DMtipo II (15,16). Cuando un enfermo diabéticodesarrolla una úlcera en el pie, en principiotiene limitadas probabilidades de cicatrizarcon facilidad, mas de infectarse, que la infeccióndifunda y que, con relativa facilidad, conduzcaa la gangrena que finalmente supongauna amputación (17).Se han utilizados distintos modelos de tratamientosen las lesiones de PD, tanto preventivos,médicos y quirúrgicos, aunque aunhoy no han logrado reducir las mutilaciones,sobre todo en pacientes con úlcera grado IIIy IV, según clasificación de Wagner, úlcerasprofundas abscedadas y con osteomielitis, ygangrena delimitada de un dedo y del pie,Continua búsqueda alternativa que se aproxi-men a lograr este prepósito. El déficit particularmentesevero de EGF en la DM estimula yabre nuevos horizontes en lograr una mejorcalidad de vida. (18).La posibilidad de contar con un nuevoproducto cubano de Biotecnología elHeberprot-P, único en el mundo, desarrolladoen el Centro de Ingeniería Genética y biotecnología(CIGB) de Cuba, por tecnología deADN recombinante, al insertar en el genhumano de EGF en la Saccharomyces cerevisiae,facilitara que se aplique a la dosis de0,75mg en tres secciones por semana por víaintralesional, hasta lograr una granulación útilo cicatrización de la lesión, con un máximo de8 semana de tratamiento.MATERIAL Y MÉTODOEl estudio fue observacional, descriptivo,longitudinal y prospectivo para evaluar la respuestaterapéutica de los pacientes con UPDque fueron sometidos a tratamiento conHeberprot – P de 75mg, en el servicio deAngiología del Hospital General DocenteRoberto Rodríguez Fernández, Morón,Provincia de Ciego de Ávila.Muestra: 73 pacientes con el diagnósticode UPD grado 3 y 4, según clasificación deWagner.Criterios de inclusión: Úlcera grado 3 y 4de Wagner, mayor de 18 años, voluntariedaddel paciente con el consentimiento informado.Criterios de exclusión: Úlcera con un áreamenor de un centímetro cuadrado, coma diabético,cardiopatía isquemia descompensada,insuficiencia renal crónica con creatininas superiora 200 mmol/l, enfermedades malignas.El estudio fue observacional, descriptivo,longitudinal y prospectivo para evaluar la respuestaterapéutica de los pacientes con UPDque fueron sometidos a tratamiento conHeberprot – P de 75mg, en el servicio deAngiología del Hospital General DocenteRoberto Rodríguez Fernández, Morón,Provincia de Ciego de Ávila.Muestra: 73 pacientes con el diagnósticode UPD grado 3 y 4, según clasificación deWagner.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!