11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevos avances en el tratamientodel pie diabéticoBORJA MERINO, JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ-FAJARDO, ÁLVARO REVILLA, JAMES TAYLOR,ISABEL ESTÉVEZ Y CARLOS VAQUEROServicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario Valladolid. EspañaINTRODUCCIÓNSegún el Consenso sobre el Pie Diabéticode la Sociedad Española de Angiología yCirugía Vascular (SEACV), el pie diabético sepuede definir como «la alteración clínica, debase etiopatogénica neuropática e inducidapor la hiperglucemia mantenida, en la que cono sin coexistencia de isquemia y, previodesencadenante traumático, produce lesióny/o ulceración del pie» (1).La prevalencia de la diabetes mellitus esdel 6%, aunque se estima que está infradiagnosticada,existiendo un porcentaje similar depacientes que no son diagnosticados. Ademáses la séptima causa de muerte directa en lospaíses desarrollados, sin tener en cuenta supapel en la mortalidad cardiovascular (2).Según Brem y cols. (3), cada año se llevan acabo unas 82.000 amputaciones de las extremidadesen pacientes con diabetes mellitus. Lamayoría de éstas podrían evitarse siguiendoprotocolos estrictos que incluyan las siguientesmedidas multidisciplinares, publicadas por estegrupo (3) tras analizar la experiencia colectivade cuatro programas principales del pie diabéticoen los Estados Unidos y Europa. Así, unmanejo integral del pie diabético debe deincluir los siguientes pasos:a) Valoración, inspección y medición minuciosade la úlcera en el pie diabético, asícomo de posibles lesiones incipientes.b) Control óptimo de la glucosa.c) Desbridamiento quirúrgico de todo el tejidohiperqueratósico, infectado y no viables.d) Administración de antibióticos sistémicosy drenaje en los casos en los que el pacientepresente signos de celulitis y/o infecciónprofunda.e) Descargas y/o plantillas.f) Curas locales con hidrogeles. Puede sernecesario el empleo de terapias coadyuvantescomo las curas mediante presiónnegativa.g) Tratamiento con factores de crecimientoy/o terapia celular, en el caso en el que laherida no cicatrice después de 2 semanasrealizando este protocolo, o no exista evidenciade granulación y/o epitelización dela misma.Para la correcta aplicación de las medidasexpuestas es necesaria la existencia de centroscon adecuada disponibilidad para ello. Eneste sentido, hemos de reseñar los altos costessocioeconómicos derivados de su tratamiento,de ahí la importancia de su prevención.Durante las décadas anteriores se ha invertidotiempo y esfuerzo por parte de la industriaen la comercialización de nuevos apósitospara el tratamiento local del pie diabético. Locierto es que en los últimos años se ha evidenciadoque terapias aplicadas hasta entoncesa otros campos podrían ser empleadas en elpie diabético, siendo estos nuevos procedimientosaceptados con cierto recelo por partede los profesionales, ya fuera por el desconocimientoo necesidad de modificar los protocolosde actuación existentes o por el hipotéticoaumento del balance coste/beneficio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!