11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

164 ■ PIE DIABÉTICOj) Seguir las indicaciones para acelerar la cicatrizacióny reducir coste, evitando elevar elcociente coste /beneficio.OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICASu empleo se halla limitado por su bajadisponibilidad y el elevado coste económico.Además de utilizarse en el tratamiento del piediabético, ha sido empleado en otros ámbitosy patologías en los últimos 20 años. Consisteen que el paciente inspire oxígeno a una concentracióndel 100% en un ambiente con presiónatmosférica aumentada. Un típico protocolode tratamiento de la úlcera del pie diabéticoimplica de 20 a 40 sesiones. El tratamientose da generalmente en sesiones diariasde 90 a 120 minutos, con presiones deentre 2,0 y 2,5 atmósferas (Fig. 2).Figura 2. Oxigenoterapia Hiperbárica.El uso del oxígeno hiperbárico para el tratamientode las úlceras del pie diabético se hafundamentado en bases científicas débilesdurante la última década. Los estudios prospectivosexistentes son pobres, con limitacionesmetodológicas debido al escaso tamañomuestral de los mismos que permitan extrapolarsólidas conclusiones.Sin embargo, los resultados positivos deestos estudios son concordantes con losdatos de estudios in vitro y mecanismos fisiológicosque apoyan el empleo de la oxigenoterapiahiperbárica para revertir la hipoxiainducida por la patología (28). La evidenciasugiere que el oxígeno hiperbárico reduce lastasas de amputación y aumenta la probabilidadde curación de las úlceras del pie diabéticoinfectado, debido a la mejoría en la oxigenacióndel tejido, lo que conllevaría una mejoraen la calidad de vida (29). Sin embargo,como ya hemos citado, representa una modalidadcostosa, que sólo está disponible enpocos centros. Por otra parte, los eventosadversos requieren una investigación másamplia en términos de seguridad. Por último,no está del todo claro qué pacientes se beneficiaránde esta terapia, en qué momento debeésta iniciarse o detenerse, así cómo la determinaciónde criterios de inclusión de pacientes.Cierta evidencia indica (28) que los parámetrosmicrovasculares, como la presión parcialtranscutánea de oxígeno (TcPO 2), podríanser útiles para predecir qué pacientes sebeneficiarán de la terapia pero, debido a queestos análisis están limitados por su escasotamaño muestral, deben ser interpretadoscon cautela. En conclusión, la oxigenoterapiahiperbárica parece prometedora, pero senecesita más experiencia antes de su aplicacióngeneralizada y estandarizada en el cuidadorutinario del pie diabético.En este sentido, actualmente, O’Reilly ycols. (30), están desarrollando el primer estudiodoble ciego, aleatorizado y controladocon el fin de evaluar la eficacia de la terapiacon oxígeno hiperbárico en la prevención delas amputaciones en pacientes diabéticos. Elobjetivo principal de este estudio es evaluar laeficacia de la oxigenoterapia hiperbárica asociadaa los cuidados locales convencionalesdel pie diabético (curas locales con apósitos,antibioterapia) en comparación con los cuidadosestándar de las úlceras en pacientes condiabetes mellitus. El estudio tendrá una duracióntotal de unos tres años y sus resultadosproporcionarán un aumento de la evidenciacientífica existente en cuanto a la eficacia,efectividad, eficiencia y análisis de coste-beneficiode esta modalidad de terapia.TERAPIA CELULAR: FACTORESDE CRECIMIENTOY CÉLULAS MADREEl tratamiento con factores de crecimientoestá siendo considerado como un método eficaze innovador para el tratamiento coadyuvanteen el pie diabético. Ahora bien, ¿cuál es su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!