11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE UNA UNIDAD DE PIE DIABÉTICO… ■ 179do la maceración y el asiento de bacterias).Evitar la hidratación en la zonainterdigital y el surco plantar digital yaque en estos espacios se acumula exceso deproducto favoreciendo la maceración cutáneay la aparición de lesiones e infección.No manipular durezas y callosidadesy bajo ningún concepto aplicar parches oungüentos callicidas ya que pueden provocarquemaduras severas. Acudir al podólogo. (Loscentros de día de los ayuntamientos, en todaslas comunidades autónomas, disponen de unplan de cuidados podológicos a bajo preciodestinado a los mayores).Emplear calzado transpirable a ser posiblede piel suave, con suela gruesa ni muy rígida nimuy flexible, con una horma que no comprimael pie y preferentemente ajustable porcordones.En caso de que aparezca una herida o fisuraen el pie, aplicar antisépticos como la clorhexidinay/o la povidona yodada diluida ensuero y cubrir con gasa. Si la lesión nomejora en una semana o presenta irritacióno exudado acudir al centro desalud.Sólo para pacientes con autosuficienciamotriz y visual o con ayuda familiar:Cortar las uñas rectas, dejando unos milímetrosde placa y redondear los bordes (conlima de cartón) para evitar lesiones en losdedos. En caso de engrosamiento disminuir elespesor de la placa mediante limado.No utilizar tijeras, ni objetos puntiagudosde corte que puedan provocar lesiones.En caso de que la uña se clave (onicocriptosis),no manipular bajo ningún concepto yacudir al podólogo. El riesgo infección en lazona es muy elevado y las lesiones por manipulacióninadecuada originan complicacionesmuy severas.Manejo de la ulceración diabéticaEl manejo adecuado de la ulceraciónrequiere el control de los factores clave quecondicionan la evolución de la lesión y lamonitorización sistemática de la herida nosconduce a la valoración objetiva de la evoluciónclínica y la adaptación correcta del plande cuidados. La monitorización de la heridadebe realizarse mediante documentación gráficay valoración sistemática de los parámetroslocales y generales: (figura 4).Figura 4. Manejo básico de la ulceración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!