11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES CON PIE DIABÉTICO ■ 137Criterios de inclusión: Úlcera grado 3 y 4de Wagner, mayor de 18 años, voluntariedaddel paciente con el consentimiento informado.Criterios de exclusión: Úlcera con un áreamenor de un centímetro cuadrado, coma diabético,cardiopatía isquemia descompensada,insuficiencia renal crónica con creatininassuperior a 200 mmol/l, enfermedades malignas.Variables: <strong>Úlceras</strong> de pie diabético grado3y 4 de Wagner, evolución de las lesiones, clasificadasen satisfactorias y no satisfactorias.Satisfactorias: Los que no se le realizóamputación.mayor.No satisfactorias: Los que se le realizóamputación mayor, intervenciones quirúrgicas:Desbridamientos y amputaciones.Patrón vascular: Normal, distal de laspiernas y femoropopliteo.Heberprot- P: Es un producto liofilizado,estéril, de color blanco, libre de preservodiseñado para la administración intra y perilesional.Contiene factor de crecimiento epidérmicohumano recombinante, y se presentaen bulbos de 75 y 25mg, se diluye su contenidoen 5ml agua destilada, se cambia de aguja yse procede a su aplicación comenzando desdeel fondo de la lesión hacia la periferia, se cambiala aguja en cada puntura para evitar contaminaruna zona de la lesión con otra, seintroduce la acuja a una profundidad de uncentímetro y se instila de 0,5 a 1cc. ElHeberprot-P se administro según la evoluciónde la lesión y el tiempo que requirió cadapaciente hasta la granulación completa o cierrepor injerto.Se realizaron complementarios necesariospara este tipo de tratamiento (Glucemia, Cultivocon antibiograma, Rx del pie con vistasantero posterior y oblicua, Creatinina, Ultrasonidoabdominal, Tacto rectal, Rx de tórax,Eritrosedimentación, Electrocardiograma, índicede presiones y Hemoglobina glicosilada).Se tomo foto al comienzo y final del tratamientode la lesión.RESULTADOSEn la tabla I, podemos observar que lasúlceras de pie diabético grado III, según clasificaciónde Wagner se presentaron con mayorfrecuencia con 54 enfermos, para el 73,97%,seguida de las úlceras de pie diabético gradoIV, según clasificación de Wagner se presentaroncon menos frecuencia para el 26,02%.Tabla IClasificación del pie diabético segúnWagnerWagner Pacientes %III 54 73,97%IV 19 26,02%Total 73 100%Fuente: Datos tomados de historial clínico.En la tabla II, podemos observar que 67pacientes con úlcera de pie diabético evolucionaronde forma satisfactoria para el91,78%, seguido de 6 pacientes que evolucionaronde forma no satisfactoria representandoel 8,21%.Tabla IIEvolución de las lesionesSatisfactoria N.Satisfactoria Total67 91,78% 6 8,21% 73 100%Fuente: Datos tomados de historia clínica.En la tabla III, podemos observar que 67pacientes con úlcera de pie diabético se lerealizo desbridamiento de la lesión para un91,78%, y se realizaron 6 amputaciones mayoresrepresentando el 8,21%.Tabla IIIIntervenciones QuirúrgicasDesbridamiento Amputación67 91,78% 6 8,21% 73 100Fuente: Datos tomados de historia clínica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!