11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amputaciones en el pie diabéticoBORJA MERINO, ENRIQUE SAN NORBERTO, MIGUEL MARTÍN PEDROSA, RUTH FUENTE YCARLOS VAQUEROHospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid. EspañaINTRODUCCIÓNLa Diabetes Mellitus (DM) es un problemade salud pública a nivel mundial. Su prevalenciaestá en aumento en todo el mundo. Según elConsenso sobre pie diabético de la SociedadEspañola de Angiología y Cirugía Vascular, éstese define como una alteración clínica de baseetiopatogénica neuropática e inducida por lahiperglucemia mantenida, en la que con o sincoexistencia de isquemia y, previo desencadenantetraumático, produce lesión y/o ulceracióndel pie (1). En este sentido, se ha demostradoque la DM, especialmente la tipo 2, incrementael riesgo de amputación del miembroinferior y se estima que los pacientes diabéticostienen una probabilidad entre 10 y 24superior a la de los no diabéticos de sufrir esteprocedimiento (2,3). Asimismo, en los EstadosUnidos, la DM es responsable del 45-60% detodas las amputaciones del miembro inferiorno traumáticas, ocurriendo la mitad en pacientescon una edad media de 65 años (4).Los factores de riesgo asociados a laamputación son: ser varón (relación hombre/mujerde 9/1), tener una edad mayor de60 años, ciertos grupos étnicos, pobre controlglucémico, diabetes mellitus de larga evolucióny haber recibido escasa información porparte del personal sanitario. Por otro lado,son indicaciones para la amputación todasaquellas circunstancias que afecten la vitalidad,estructura o función de una extremidad,que la conviertan en no funcional, o que demanera indirecta deterioren el estado generaldel paciente y pongan en riesgo su vida (5,6).En el pie diabético, la magnitud y severidadde una infección, así como la vascularizaciónarterial de la extremidad afectada, determinanel papel de la cirugía (7,8). El tratamiento, enestos casos, se divide en dos grupos: conservadory radical. Se denomina tratamientoconservador a los procedimientos de cirugíamenor, que incluyen: exéresis ungueales, drenajesde abscesos y limpiezas quirúrgicas. Laterapéutica radical implica la amputación deun miembro, que dependerá de la extensiónde la necrosis, inflamación o infección, ademásde la valoración del estado vascular de losmiembros inferiores del paciente. Éstos puedensufrir amputaciones consecutivas en lamisma extremidad o en la contralateral, conun pobre pronóstico a largo plazo, una tasa deletalidad a los 3 años entre 35% y 50% y unatasa acumulativa de reamputación entre el30% y 60% tras 1-3 años (9,10).Existen dos tipos básicos de amputación:la amputación menor, que corresponde a lasque se realizan por debajo del tobillo y estánlimitadas al pie; y la amputación mayor, quecorresponde a las realizadas por encima deéste. Pasaremos a estudiar las características,indicaciones y contraindicaciones de los diferentestipos de amputaciones englobadas encada grupo.CONSIDERACIONESPREOPERATORIAS Y PRINCIPIOSGENERALESDE LAS AMPUTACIONESEN EL PIE DIABÉTICO (11,12)Independientemente del nivel de amputaciónque realicemos, se han de tener en cuentauna serie de pautas terapéuticas y princi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!