11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE UNA UNIDAD DE PIE DIABÉTICO… ■ 175a acuerdos de colaboración que contemplenactividades docentes para Podología y en contrapartidaasistencia a los pacientes que suponenun grupo de población que constituyebase de sus estudios y su práctica clínica.Deben confeccionarse por tanto criteriosprecisos de colaboración conjunta especialmenteentre Endocinología, Enfermería,Cirugía Vascular y Podología.Definición de funcionesEs imprescindible ante la perspectiva deorganización de una Unidad de Pie Diabético,establecer unas funciones definidas para cadauno de los elemento participantes.EndocrinologíaDeben realizar un control exhaustivo de ladiabetes, realizando una historia global, quecomprenda la duración de la diabetes, el controlglucémico, la valoración del estado nutricional,los hábitos sociales, la medicaciónhabitual, posibles alergias, historia de hospitalizacióny/o cirugía previa y evaluación vascularelemental.A nivel general deberán también catalogarla actividad diaria, la existencia de hiperqueratosis, deformidades estructurales, y síntomasde neuropatía.Con este propósito realizaran elNeuropathy Disability Score, el NeuropathySymtoms Score y el Menphis NeuropathyInstrument Store.El propio endocrinólogo también realizaráuna inspección de la ulceración, o de los signosde Pie de Charcot, antes de derivarlo alCirujano Vascular o Traumatólogo y PodólogoRealizará también estudios complementariostales como Hemograma, bioquímica,Glico hemoglobina, PCR, cultivo local, hemocultivosi procede y análisis de orina.También cuando sean precisas se realizaranpruebas radiológicas desde la simpleradiografía simple capaz de mostrar la existenciade osteomielitis, fracturas luxaciones,calcificaciones, gas, artritis o alteraciones biomecánicas.La utilización de pruebas de medicinanuclear con Tecnecio (Tc 99) o Indio (I-111) son de utilidad para la detección y seguimientode la infección.Angiología y Cirugía VascularDeben confirmar de manea objetiva laexistencia de Enfermedad Arterial Periféricaasociada y estratificarla, en aras a realizar eltratamiento complementario mas adecuado.Realizarán el Diagnóstico Vascular NoInvasivo, mediante los estudios previamentemencionados. Realizarán revisiones periódicas.Pautarán tratamiento farmacológicoespecifico. Iniciarán el tratamiento quirúrgicoo endovascular cuando se precise esencialmenteen los casos de Isquemia Crítica, conamenaza de pérdida de la extremidad porIsquemia Grado III y IV o por infección tambiénamenazante.Realizarán los procedimientos de revascularización,pertinente o los ablativos en casode pie diabético complicado.Establecerá los criterios de actuaciónurgente o electiva. En virtud de la situación concretade cada Centro pondrá en práctica loscriterios de hospitalización cuando esta proceday conjuntamente, previa actuación protocolariacon Endocrinología realizará la pare delPROCESO asignada realizando el ingreso delpaciente en el área convenida por cada Centroaunque la atención se dispense de forma continuadapor las dos especialidades.Con respecto al manejo de las <strong>Úlceras</strong> y dela Infección tendrá un papel protagonista en elestablecimiento de la indicación de desbridamiento,tratamiento local mediante apósitos yotro tipo de medios como la terapia por vacío,entre otros. Realizarán evaluación de las ulcerasy trabajará conjuntamente con la Enfermeríaselectivamente entrenada y con Podología.Educadoras de EnfermeríaEjecutarán un plan de prevención yEducación del paciente de Riesgo. Implicarán alos pacientes en programas de autosuficienciavisual y motriz así como mentalizarlos para la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!