11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54 ■ PIE DIABÉTICOdel vello, resequedad), ausencia de pulso, cambiosde coloración ó temperatura, y palidez dela extremidad con la elevación de la misma,conocido como signo de Buerguer.La formación de callosidad en los pies esuna respuesta protectora natural hacia elestrés repetitivo. Esto se caracteriza por elengrosamiento hiperqueratósico de la piel. Sinembargo, el problema con ello es que la acumulaciónde callo puede incrementar la presión25% a 30% más, lo que resulta en laformación de una úlcera por debajo de estacallosidad, dificultando su detección. La presenciade hemorragia dentro de una callosidad,es considerada el principal indicador deulceración. En ocasiones, la presencia de estacallosidad puede provocar dolor por irritaciónde las terminaciones nerviosas superficiales.Basados en la duración y en la cantidadde presión que se aplique sobre el mismo, seva a desarrollar una ulceración.También es importante evaluar el tipo decalzado que se está utilizando, así como la mediciónde la presión plantar al momento de ladeambulación. Un método sencillo para ellose consigue con el uso del tapete de Harris,sobre la cual se van a dejar las impresiones delpie, identificando las zonas de mayor presión,las cuales son las de mayor riesgo.EVALUACIÓN DE LA ÚLCERANEUROPÁTICALa descripción de la úlcera neuropáticaes necesaria y útil para el seguimiento de lamisma durante su tratamiento. Las localizacionesy causas habituales de estas, están listadasen la tabla II. Las úlceras que se asocian a neuropatíapueden presentarse como una laceración,perforación o una ampolla con un borderedondeado u oblongo. La base de la úlcerapuede ser necrótica, rosada ó pálida, conbordes suaves bien definidos.Además, se debe clasificar a la úlcera puesen base a ello, se determinará qué tipo detratamiento es el adecuado, y se estimará laevolución que podría tener la misma. Existendiversos sistemas de clasificación descritos enla literatura, la más utilizada es la Clasificaciónde Wagner que divide a las ulceraciones en 6grados en base a la profundidad de la lesión ya la presencia de osteomielitis o gangrena(30). Debido a que esta clasificación no incluíala presencia de infección, isquemia o neuropatía,la Sociedad WONC en el año 2004 decidiórealizar una modificación al sistema deWagner incluyendo éstos aspectos (31).Otro sistema de Clasificación conocido,que es ampliamente utilizado fue el elaboradopor la Universidad de Texas, el cual utiliza unaestructura principal de 4 grados de profundidad,asociados con isquemia, infección, ambaso sin presencia de ninguna (32). De acuerdocon el Dr. Oyibo y colaboradores, estesistema es considerado superior al realizadopor Wagner como un mejor predictor para laevolución del paciente (33).Tabla IILocalizaciones Comunes y Causashabituales de las <strong>Úlceras</strong> NeuropáticasDedos/InterfalángicasCabezamatatarsianaInterdigitalSitios de uniónDorsode los dedosDedos (distal)Medio pie(dorsal o plantar)TalonesLimitada flexión de laarticulación interfalángica.Alta presión, limitada flexiónarticular.Aumento de la humedad, calzadoestrecho, deformidad del pie.Calzado estrecho, deformidaddel pie.Dedos en «martillo» o en«garra», calzado estrecho.Mala circulación, trauma,calzado estrecho.Deformidad de Charcot,trauma externo.Presión constante.De Sociedad WONC: Guías para el manejo de heridas enpacientes con enfermedad neuropática de las extremidadesinferiores. Glenview IL, 2004.Finalmente, es necesario establecer si unaúlcera está infectada o no. La presencia de infeccióndifícilmente se asocia con ulceración, a pesarde que es conocido que las personas condiabetes tienen una mayor predisposición a esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!