11.07.2015 Views

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

Descargar - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158 ■ PIE DIABÉTICOcon gangrena o infecciones de los tejidosadyacentes a la rodilla está contraindicadorealizar esta amputación.Existe la creencia de inaceptables complicacionesde la herida en pacientes diabéticos,pero en 2001, se ofrecieron buenos resultadosen una cohorte de 12 pacientes, obteniéndoseuna tasa de cicatrización adecuadadel 80% además de la ventaja en comparaciónde una amputación suprarrotuliana de unarehabilitación superior y un mejor control dela prótesis (19).Amputación supracondíleaEn este tipo de amputación se pierde laarticulación de la rodilla y la carga protésicase concentra en la zona isquiática y no directamentesobre el muñón, como sucede en ladesarticulación de la rodilla.Técnicamente, se ha de realizar una incisióncircular o en dos colgajos de igual tamaño,iniciándose la incisión en el punto mediode la cara interna del muslo al nivel donde vaa seccionarse el fémur, descendiendo haciafuera, y describiendo una curva amplia que,cruzando la cara anterior del muslo, siga unatrayectoria ascendente que finalice en elpunto de partida. Por otro lado, el colgajoposterior se prepara de igual forma.Posteriormente, profundizaremos en el tejidosubcutáneo y aponeurosis, continuando en lostejidos musculares hasta llegar al fémur. Acontinuación, se retrae proximalmente el colgajo,hasta el nivel de la incisión ósea, localizaremosy ligaremos por separado la arteria yvena femorales, seccionando y ligando el nerviociático a un nivel más proximal con el finde que no produzca neurinomas. La ligaduradel nervio ciático es importante para evitar lahemorragia debido a que la arteria acompañantesuele estar muy desarrollada en lospacientes diabéticos como mecanismo compensatoriode su isquemia. Finalmente, seccionaremosel resto de los músculos y del fémurtransversalmente en la unión del terciomedio-inferior (Fig. 4).Está indicada en casos de fracaso de cicatrizaciónen la amputación infracondílea oFigura 4. Amputación supracondílea.contractura de los músculos de la pantorrillacon flexión en la articulación de la rodilla. Porel contrario, no se deberá realizar este tipo deamputación en pacientes con extensión de lagangrena o infección a nivel del muslo.Desarticulación de la caderaSe realiza cuando están contraindicadastodas las técnicas previas anteriores, por gangrenademasiado extendida o por el fracasode una amputación suprarrotuliana en el terciomedio o superior del fémur, teniendo querecurrir a esta técnica (Fig. 5).Figura 5. Desarticulación de la cadera.COMPLICACIONESEN LAS AMPUTACIONESDEL PIE DIABÉTICOSe pueden dividir didácticamente en precoceso tardías según si aparecen en el primermes postoperatorio o transcurrido más tiempo(20):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!