12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 25 <strong>de</strong> 28COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 2 Sociedad <strong>de</strong>l conocimiento (Innovación, I+D, Sociedad <strong>de</strong> la información).MEDIDA: 7 Sociedad <strong>de</strong> la información (FEDER)DESCRIPCIÓN:generación <strong>de</strong> cartografía en formato digital.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista operativo, tal actualización se <strong>de</strong>sarrollará mediante las siguientes actuaciones:-Investigación y actualización <strong>de</strong> datos jurídicos, con la incorporación <strong>de</strong> todos los datos asociados a la titularidad <strong>de</strong>cada bien inmueble rústico.- Investigación y actualización <strong>de</strong> datos físicos, con la incorporación <strong>de</strong> la referencia catastral <strong>de</strong> cada parcela, suslímites geográficos, localización y superficie.- Investigación y actualización <strong>de</strong> los datos económicos, con la incorporación a cada parcela <strong>de</strong> su tipo <strong>de</strong> cultivo oclasificación, su calificación o intensidad productiva y sus diferentes subparcelas motivadas por cultivos diferentes opor distintas intensida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo cultivo.- Investigación, calificación y tipificación <strong>de</strong> las construcciones agrarias.- Generación <strong>de</strong> cartografía en formato digital <strong>de</strong> cada zona <strong>de</strong> actuación con la realización previa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lineación <strong>de</strong>las ortofotografías para incorporar a éstas todas las características cartográficas, la digitalización <strong>de</strong> toda la información<strong>de</strong> las ortos y la edición <strong>de</strong> documentos con salida ploteada <strong>de</strong> la cartografía digital.Con esta acción se preten<strong>de</strong> actualizar los datos que restan para completar la actualización <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> laregión, teniendo en cuenta los trabajos ya realizados en ejecución <strong>de</strong>l programa operativo <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>lterritorio aprobado por la Comisión en el año 1996, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l MAC 1994-1999.2.-La producción <strong>de</strong> ortofotografías para conocer inicialmente la realidad física <strong>de</strong>l territorio a través <strong>de</strong> ellas. Estátécnica, al incorporar a la información que aporta la fotografía los valores propios <strong>de</strong>l trabajo topográfico con elposicionamiento geográfico <strong>de</strong> la parcela (en coor<strong>de</strong>nadas UTM), suministra el soporte idóneo sobre el cual se van aagregar posteriormente los datos físicos y económicos <strong>de</strong> cada finca, mediante las activida<strong>de</strong>s antes <strong>de</strong>scritas.Con esta acción se completará el mosaico <strong>de</strong> ortofotografías <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la región mediante la realización <strong>de</strong> lostrabajos que se <strong>de</strong>scriben a continuación:- Realización <strong>de</strong> vuelos fotogramétricos a escala 1/15.000 ó 1/20.000 en dirección Este-Oeste, con ejes <strong>de</strong> vuelocoinci<strong>de</strong>ntes con la división en seis pasadas <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong>l mapa 1/50.000, con un recubrimiento longitudinal <strong>de</strong> almenos un 90% y transversal <strong>de</strong> un 35%.- Apoyo topográfico, utilizando coor<strong>de</strong>nadas UTM <strong>de</strong> la nueva red geodésica <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n, con precisiónplanimétrica <strong>de</strong> 0,4 m. Y altimétrica <strong>de</strong> 0,4 m. Y aerotringulación.- Obtención <strong>de</strong> perfiles y ortoproyección con obtención <strong>de</strong> negativos a escala 1/5.000.3.-El análisis, diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aplicaciones informáticas para el servicio <strong>de</strong> información territorial (Página WEB<strong>de</strong> información general, accesos a información catastral básica, obtención <strong>de</strong> certificaciones catastrales <strong>de</strong>scriptivas ygráficas) y para el intercambio <strong>de</strong> información con agentes externos al catastro que comparten competencias relativasal mantenimiento <strong>de</strong> titularidad y otros.117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!