12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 1 <strong>de</strong> 28COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 1 Mejora <strong>de</strong> la competitividad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tejido productivoMEDIDA: 1 Apoyo a empresas industriales, comerciales y <strong>de</strong> servicios (FEDER)OBJETIVOS:-Apoyar las iniciativas empresariales a la realización <strong>de</strong> nuevos proyectos <strong>de</strong> inversión que contribuyan a la creación ymantenimiento <strong>de</strong> empleo estable.-Impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sectores estratégicos y/o con potencial <strong>de</strong> futuro.-Favorecer la mayor generación <strong>de</strong> valor añadido en la zona.-Promover la dinamización económica.TI<strong>PO</strong>: 2 Régimen <strong>de</strong> ayudaCLASE: 1 Ayuda directaDESCRIPCIÓN:La innovación tecnológica provoca transformaciones en la propia organización <strong>de</strong> las empresas y genera variacionestanto en los procesos productivos como en la oferta <strong>de</strong> servicios y productos. Así es frecuente que el proceso <strong>de</strong>innovación provoque cambios tanto intangibles como tangibles. Consecuentemente, la adaptación empresarial a estoscambios exige inversiones que a<strong>de</strong>cuen la realidad <strong>de</strong> la empresa para po<strong>de</strong>r afrontar los cambios que acontecen,tanto en su estructura interna como en su entorno.La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una estrategia que promueva la innovación constituye la base en la que se <strong>de</strong>ben asentar todas lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la empresa. El acierto en la estrategia <strong>de</strong> innovación garantiza el futuro <strong>de</strong> la empresa al proporcionarleventajas competitivas. La respuesta empresarial ante la innovación tecnológica es muy diversa y pue<strong>de</strong> ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasimple adquisición <strong>de</strong> equipos hasta la compleja actividad <strong>de</strong> IDT. Esta respuesta, cuya adopción resultaimprescindible, lleva aparejado un importante y continuo esfuerzo financiero, motivo por el cual las administracionespúblicas <strong>de</strong>ben asumir parte <strong>de</strong>l mismo, al objeto <strong>de</strong> fomentar e incentivar la mejora tecnológica <strong>de</strong>l tejido industrialgallego.Las medidas que se dirigen a la consecución <strong>de</strong> este objetivo consisten en la financiación, a través <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>ayudas <strong>de</strong> aquellos proyectos constituidos por las siguientes actuaciones:A.Adquisición <strong>de</strong> conocimiento estratégico:Realización <strong>de</strong> estudios que supongan un alto valor añadido en el ámbito <strong>de</strong> la gestión estratégica empresarial ogestión tecnológica, tales como la planificación <strong>de</strong> la sucesión empresarial en pymes familiares, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización funcional <strong>de</strong> la empresa (organigrama), <strong>de</strong>l análisis prospectivo <strong>de</strong> mercados estratégicos, elanálisis <strong>de</strong>l entorno competitivo en general (benchmarking), las fórmulas <strong>de</strong> colaboración interempresarial o <strong>de</strong> trabajoen red, la realización <strong>de</strong> diagnósticos tecnológicos, la prospectiva y conocimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l arte tecnológico y susaplicaciones en el entorno empresarial con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las tecnologías que <strong>de</strong>be incorporar para mejorar elproceso <strong>de</strong> producción.B.Creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> empresas y potenciación <strong>de</strong> conglomerados industriales.En el ámbito <strong>de</strong> creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> negocio se incentivará la adquisición <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> fabricacióncompletos y/o bienes <strong>de</strong> equipo que tengan por objeto la creación <strong>de</strong> nuevas empresas o centro productivosindustriales y la creación <strong>de</strong> nuevas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocio en empresas o centros productivos ya existentes.Entendiendo por unidad <strong>de</strong> negocio la implantación <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> producción diferenciadas <strong>de</strong> las existentes que tenganpor finalidad el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos productos, que no sean consecuencia <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los ya existentes,<strong>de</strong>stinados a nuevos mercados para la empresa.En el ámbito <strong>de</strong> potenciación <strong>de</strong> conglomerados industriales se incentivará la adquisición <strong>de</strong> activos fijos en proyectos<strong>de</strong> inversión empresarial con capacidad <strong>de</strong> tracción y arrastre <strong>de</strong> proveedores <strong>de</strong>l conglomerado, así como aquellos65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!