12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 19 <strong>de</strong> 49COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 3 Medio ambiente, entorno natural y recursos hídricos.MEDIDA: 4 Gestión integral <strong>de</strong> los residuos urbanos e industriales tratados (FEDER).OBJETIVOS:Este proyecto preten<strong>de</strong> dotar a la comunidad autónoma <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> <strong>de</strong> la infraestructura necesaria para garantizar laa<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> residuos actuando fundamentalmente en dos ámbitos:- por una parte, mediante la inversión en las infraestructuras necesarias para la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados residuosque por el volumen <strong>de</strong> producción y la dispersión geográfica <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> los productores no garantiza lainversión privada y, por tanto no se dispone <strong>de</strong> plantas específicas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> estos residuos en <strong>Galicia</strong> (caso <strong>de</strong>los residuos voluminosos, línea blanca y lactosuero);- por otra, la dotación <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> recogida y transferencia <strong>de</strong> residuos generados en pequeñas cantida<strong>de</strong>s ycon amplia dispersión geográfica, que permita a los productores acce<strong>de</strong>r a unos costes <strong>de</strong> gestión comparables conotros países <strong>de</strong> la Unión Europea.- Dotar <strong>de</strong> la infraestructura necesaria para garantizar una a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> los residuos resultantes <strong>de</strong> larecogida no domiciliaria puerta a puerta.TI<strong>PO</strong>:1 Proyecto <strong>de</strong> infraestructuraCLASE:DESCRIPCIÓN:Recogida selectiva:- Infraestructura para la recogida y a<strong>de</strong>cuado tratamiento <strong>de</strong> los residuos agrarios <strong>de</strong> gestión externa a la explotación,como son los plásticos <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro y ensilado, residuos sanitarios <strong>de</strong> las explotaciones agrarias, así como envases<strong>de</strong> productos zoo y fitosanitarios.- Infraestructura para la a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> lactosuero generados en la fabricación artesanal <strong>de</strong>quesos en <strong>Galicia</strong>.- Infraestructura para la a<strong>de</strong>cuada gestión, reciclaje y valorización <strong>de</strong> residuos voluminosos y <strong>de</strong> línea blanca y marrón(muebles, neveras, or<strong>de</strong>nadores, etc) generados en el marco <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Sólidos Urbanos <strong>de</strong><strong>Galicia</strong>.- Infraestructura para la transferencia <strong>de</strong> residuos peligrosos originados por productores en pequeñas cantida<strong>de</strong>s.Instalaciones para el almacenamiento intermedio y transferencia a plantas <strong>de</strong> tratamiento final.- Creación <strong>de</strong> puntos limpios situados en el entorno <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s u otro tipo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> población quetienen el objetivo fundamental <strong>de</strong> servir a los ciudadanos como centro <strong>de</strong> entrega voluntaria para la recogida selectiva<strong>de</strong> los residuos producidos en el ámbito domiciliario.- Esta recogida se lleva a cabo al contar el punto limpio con contenedores específicos para cada tipo <strong>de</strong> residuo ypermitir así su reciclaje o gestión posterior <strong>de</strong> acuerdo con la legislación vigente. Entre los objetivos particulares <strong>de</strong> lospuntos limpios cabe <strong>de</strong>stacar:* recuperar los materiales contenidos en los residuos para su reclicaje, como papel, vidrio, metales, etc.* evitar el vertido incontrolado <strong>de</strong> escombros y residuos voluminosos como muebles o electrodomésticos.* separar los residuos generados en los hogares que representen un riesgo para el medio ambiente como losmedicamentos, pilas, pinturas, etc.139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!