12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 1 <strong>de</strong> 12COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FSEM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 45 Participación <strong>de</strong> las mujeres en el mercado <strong>de</strong> trabajo.MEDIDA: 16 Mejorar la empleabilidad <strong>de</strong> las mujeres (FSE)OBJETIVOS:Facilitar el acceso en igualdad <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> las mujeres al empleo.TI<strong>PO</strong>:CLASE:DESCRIPCIÓN:De acuerdo con las Directrices Anuales <strong>de</strong> Empleo, se promoverá la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l colectivo femeninoa través <strong>de</strong> acciones complementarias y específicas para su integración plena a la actividad laboral, que se articularánpreferentemente, mediante itinerarios integrados <strong>de</strong> inserción que se implantarán gradualmente y que incidirán en ladiversificación profesional, el fomento <strong>de</strong>l empleo en profesiones don<strong>de</strong> la mujer se encuentre subrepresentada y quefaciliten el acceso a tareas directivas.Se promoverá la igualdad a través <strong>de</strong> las siguientes actuaciones:- Formación profesional ocupacional para mujeres <strong>de</strong>sempleadas Formación profesional dirigida a mujeres<strong>de</strong>sempleadas <strong>de</strong> cara a su inserción laboral y diseño <strong>de</strong> itinerarios formativos específicos para colectivos <strong>de</strong> mujeres<strong>de</strong> difícil reinserción. Incluímos en esta actuación el programa <strong>de</strong> mujeres empren<strong>de</strong>doras a través <strong>de</strong>l cual se preten<strong>de</strong>dar formación también a mujeres <strong>de</strong>sempleadas pero, en este caso, a aquellas que tienen pensado <strong>de</strong>sarrollar unainiciativa empresarial propia, para que puedan empren<strong>de</strong>r su proyecto con unas nociones <strong>de</strong> gestión empresarial queles facilite la puesta en marcha <strong>de</strong> su proyecto.- Programa <strong>de</strong> Formación para las mujeres <strong>de</strong>l sector pesquero Programas <strong>de</strong> formación dirigidos a la formacióntécnica y profesional <strong>de</strong> los colectivos <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong>l sector pesquero: mariscadoras, re<strong>de</strong>ras, compradoras yven<strong>de</strong>doras en lonja, trabajadoras <strong>de</strong> la industria conservera y transformadora y otras. Organización <strong>de</strong> cursos y otrasacciones formativas como visitas, manuales <strong>de</strong> formación y otras.- Centros <strong>de</strong> información a la mujer Creación <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Información a la Mujer que potencien su incorporaciónsocial como paso previo, en su caso, para facilitar la integración laboral en el mercado <strong>de</strong> trabajo, teniendo en cuentalas peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona en la que se instalen. Se preten<strong>de</strong> que estos centros se <strong>de</strong>sarrollen, fundamentalmente,por entida<strong>de</strong>s locales, individual o agrupadamente, por ser estas las instituciones que se consi<strong>de</strong>ran más cercanas y,por lo tanto, mejor conocedoras <strong>de</strong> la realidad socio-laboral <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l entorno en que preten<strong>de</strong> integrarse.Sus funciones abarcarán la información sobre el mercado laboral, ofertas <strong>de</strong> formación ocupacional, recursosexistentes para el acceso al mercado <strong>de</strong> trabajo ... También preten<strong>de</strong>mos que la información facilitada se extienda alos recursos y servicios existentes para la atención en caso <strong>de</strong> malos tratos, separación, divorcio, discriminaciónlaboral, pensiones no contributivas, ... como medio <strong>de</strong> potenciar la integración social <strong>de</strong> la mujer.- Método <strong>de</strong> gestión: Métodos propios, Or<strong>de</strong>nes-Convocatorias-Concursos222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!