12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión: 3 . 6Pag 7 <strong>de</strong> 10COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FSEM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 44 Integración en el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las personas con especiales dificulta<strong>de</strong>s.MEDIDA: 11 Proponer oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración a los colectivos en riesgo <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo (FSE)DESCRIPCIÓN:profesional específica. Realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preformación, formación básica, ocupacional y acceso a losservicios normalizados <strong>de</strong> empleo. Desarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> acompañamiento que posibiliten el acceso al mercado<strong>de</strong> trabajo: atención y cuidado <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>pendientes, seguimiento y apoyo a toxico<strong>de</strong>pendientes, tutoríasformativas, etc. Realización <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> formadores como fórmula <strong>de</strong> potenciar la operatividad <strong>de</strong>lprograma.- Orientación, información, asesoramiento socio-profesional a personas en riesgo <strong>de</strong> exclusión. Ayudas económicasdirigidas a estimular el acceso normalizado al mercado laboral cofinanciando acciones <strong>de</strong> orientación, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>de</strong>strezas y aptitu<strong>de</strong>s para la integración social e incorporación laboral, formación básica y acompañamiento social quefaciliten el proceso <strong>de</strong> inserción.- Orientación, información y asesoramiento profesional <strong>de</strong> “jóvenes tutelados” <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>. Mediante un equipo <strong>de</strong>profesionales se va a llevar a cabo la preparación <strong>de</strong> los jóvenes tutelados para su acomodación a las expectativas <strong>de</strong>lmercado <strong>de</strong> trabajo. Esta preparación va a requerir <strong>de</strong> diversas tareas relativas a la orientación e informaciónpersonalizada y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> índole grupal en cuanto al asesoramiento profesional, lo que posibilitará ir realizandolos itinerarios personalizados en función <strong>de</strong> su situación particular.- Formación dirigida a jóvenes tutelados en riesgo <strong>de</strong> exclusión social. Formación ocupacional y compensatoria: con elcolectivo <strong>de</strong> jóvenes tutelados <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> se hace necesario trabajar una formación específica. Por ello, se van a crearuna serie <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> formación específica para este colectivo.- Investigación social <strong>de</strong> la situación ocupacional <strong>de</strong> los colectivos en riesgo <strong>de</strong> exclusión. Convenio <strong>de</strong> colaboracióncon la Universidad <strong>de</strong> A Coruña. Desarrollo <strong>de</strong> estudios que aporten información sobre los perfiles socioeconómicos <strong>de</strong>las personas en situación <strong>de</strong> exclusión. Son<strong>de</strong>os sobre sectores productivos emergentes en cada una <strong>de</strong> las zonasdon<strong>de</strong> se ejecutarán las acciones <strong>de</strong>l plan. Realización <strong>de</strong> un catálogo sobre experiencias exitosas <strong>de</strong> inserciónsociolaboral e inventario <strong>de</strong> recursos socio-económicos. Investigación. Ensayo <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> integración para suvaloración y generalización. Elaboración <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos que recoja información actualizada <strong>de</strong> todos losservicios y recursos existentes <strong>de</strong>stinados a personas en riesgo <strong>de</strong> exclusión social.- Sensibilización Social dirigida a los actores <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo Convenio <strong>de</strong> colaboración con la Universidad <strong>de</strong> ACoruña. Elaboración <strong>de</strong> material <strong>de</strong> divulgación y difusión <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong>l Plan. Acciones que posibiliten elencuentro y <strong>de</strong>bate sobre las distintas variables que inci<strong>de</strong>n en el fenómeno <strong>de</strong> la pobreza y exclusión, intercambio <strong>de</strong>experiencias en congresos, jornadas y seminarios. Conferencias , reuniones y charlas-coloquio con los sectoresimplicados en la búsqueda <strong>de</strong> soluciones: Asociaciones empresariales, Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> iniciativa social y otros agentes.- Formación para el empleo. Colaboración con asociaciones <strong>de</strong> empresarios, para su implicación en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>políticas <strong>de</strong> inclusión social mediante acciones formativas dirigidas a personas en riesgo <strong>de</strong> exclusión social paracapacitarlos para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> una profesión u oficio y lograr su inserción laboral.- Equipos multidisciplinarios <strong>de</strong> intervención multiprofesional. Contratación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> intervención multidisciplinar<strong>de</strong>dicados a realizar itinerarios <strong>de</strong> inserción social y laboral para personas en riesgo <strong>de</strong> exclusión social, combinandodiversas acciones activas <strong>de</strong> inclusión social: Orientación, información, etc.- Método <strong>de</strong> gestión: Métodos propios y Convenios con Ayuntamientos y Asociaciones.218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!