12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión: 3 . 6Pag 24 <strong>de</strong> 30COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (3)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 5 Desarrollo local y urbano.MEDIDA: 8 Conservación y rehabilitación <strong>de</strong>l patrimonio histórico-artístico y cultural (FEDER)INFORMACIÓN SOBRE REGÍMENES DE AYUDA:Fecha <strong>de</strong>Modalidad Minimis Notificado Presentación Aprobación ReferenciaN. <strong>de</strong>AyudaPeriodo quecubreCRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS/ACCIONES:XUNTA DE GALICIA·Las actuaciones previstas se enmarcan en el correspondiente plan (<strong>de</strong> catedrales, <strong>de</strong> monasterios, <strong>de</strong> las islas <strong>de</strong> SanSimón y San Antón, <strong>de</strong> zonas arqueológicas), realizándose un estudio previo y el correspondiente anteproyecto <strong>de</strong>intervención. Con base en la información así obtenida, se prioriza pon<strong>de</strong>rando, entre otros, los siguientes criterios:·Estado <strong>de</strong> conservación y riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro o pérdida.·Valor e importancia histórica y artística <strong>de</strong>l bien cultural.·Previsión <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l bien compatible con su conservación.·Influencia en el entorno como elemento dinamizador económico y socio-cultural (v. gr., inducción a la creación <strong>de</strong>empleo).·Relación con otros programas <strong>de</strong> la Xunta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> (v. gr., empleo <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> lainformación para los centros <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> las zonas arqueológicas).·Respecto <strong>de</strong> la arquitectura monacal se escogen aquellos elementos arquitectónicos y patrimoniales don<strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>aparece positivamente diferenciada. La arquitectura benedictina y cisterciense <strong>de</strong> estos monasterios tiene pocosparangones en el resto <strong>de</strong> Europa, <strong>de</strong>bido al esplendor <strong>de</strong>l monacato en <strong>Galicia</strong>.·Respecto <strong>de</strong> los conjuntos paceros su importancia se <strong>de</strong>be al fenómeno autóctono <strong>de</strong> la hidalguía que creó la propiafisonomía <strong>de</strong> sus significaciones resi<strong>de</strong>nciales.·Por último, las condiciones favorables <strong>de</strong> navegación en <strong>Galicia</strong> hacen rentable económica y socialmente el poner envalor poliproductos en puntos <strong>de</strong>l litoral que conformen bases náuticas paradigmáticas.TURESPAÑALa selección <strong>de</strong>l conjunto histórico <strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong> S. Vicente <strong>de</strong>l Pino y Palacio condal <strong>de</strong> Monforte <strong>de</strong> Lemos, parala implantación en la C.A. <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> <strong>de</strong>l nuevo Parador, se ha producido como consecuencia <strong>de</strong> distintas evaluaciones<strong>de</strong> edificios singulares con posibilidad <strong>de</strong> adaptación al uso hotelero mediante su conversión en Parador, ofrecidos porlas Instituciones locales y autonómicas, consi<strong>de</strong>rándose finalmente que la elección <strong>de</strong> la implantación en Monforte <strong>de</strong>Lemos es la más idónea, y que cumplirá perfectamente los parámetros <strong>de</strong> exigencia <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l patrimoniohistórico cultural y su adaptación al uso hotelero, con la consiguiente mejora <strong>de</strong>l tejido productivo turístico.MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DE<strong>PO</strong>RTELa inversión en infraestructura museística se basa en los siguientes principios orientadores:- equilibrio territorial <strong>de</strong> las inversiones- existencia <strong>de</strong> planes museográficos previos a cualquier intervención arquitectónica- implantación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> conservación y restauración <strong>de</strong> colecciones paralelos a los trabajos <strong>de</strong> rehabilitación,junto a la dotación <strong>de</strong> laboratorios <strong>de</strong> restauración.Por otra parte, el criterio para realizar la inversión en archivos y bibliotecas es su mo<strong>de</strong>rnización dotándolos <strong>de</strong>edificios e instalaciones a<strong>de</strong>cuadas.257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!