12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPLEMENTO DE PROGRAMA DEL P.O. INTEGRADO DE GALICIAser humano, <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l medio biogeofísico como una unidad integrada, asegurela optimización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones que en relación con esta materia sean tomadas en cadamomento. En el año 1997 se promulgó la Ley 10/1997, <strong>de</strong> Residuos Sólidos Urbanos <strong>de</strong><strong>Galicia</strong>, que es don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe el marco <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los residuos sólidos urbanos en laComunidad Autónoma y se establece la obligación <strong>de</strong> redactar un plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> ResiduosSólidos Urbanos <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> que sirva como instrumento director y coordinador <strong>de</strong> todas lasactuaciones en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> residuos, ya existente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992, yactualizado a estos efectos el 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998. Formando parte <strong>de</strong> este Plan <strong>General</strong>, yenglobado en el marco <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Regeneración <strong>de</strong> Espacios Degradados se elaboró elPrograma <strong>General</strong> <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cuación, Sellado y Clausura <strong>de</strong> los Verte<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, en el quese formulan las estrategias y soluciones necesarias para la a<strong>de</strong>cuación, sellado y clausura <strong>de</strong>los verte<strong>de</strong>ros y puntos <strong>de</strong> vertido incontrolado existentes. Este Programa <strong>de</strong>fine lasactuaciones a realizar, establece una valoración económica <strong>de</strong> las actuaciones contenidas en elmismo y programa a su ejecución en el período comprendido entre los años 1999-2005.Los proyectos <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong>berán ser conformes con un Plan <strong>de</strong> gestión elaborado encumplimiento <strong>de</strong> la legislación comunitaria sobre residuos, en particular, la Directiva Marco75/442/CEE. Esta Directiva, y sus modificaciones posteriores, en especial, la Directiva91/156/CEE <strong>de</strong>l Consejo, <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> marzo, han sido transpuestas al or<strong>de</strong>namiento jurídicoespañol por la Ley 10/1998, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> Residuos. Mediante Resolución <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> enero<strong>de</strong> 2000 <strong>de</strong> la Secretaría <strong>General</strong> <strong>de</strong> Medio Ambiente se dispuso la publicación <strong>de</strong>l Acuerdo<strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000, por el que se aprueba el Plan Nacional <strong>de</strong>Residuos Urbanos.Por consiguiente, los proyectos <strong>de</strong> residuos, según su tipo, serán conformes con el Plan <strong>de</strong>Gestión <strong>de</strong> Residuos Sólidos Urbanos <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, el Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Industrialesy Suelos Contaminados y el Plan <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos Agrarios, así como otros futurosplanes <strong>de</strong> gestión en el marco <strong>de</strong> la Estrategia Gallega <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Residuos.Se prestará especial atención al cumplimiento <strong>de</strong> la Directiva 91/676/CEE sobre la protección<strong>de</strong> las aguas por la contaminación por nitratos <strong>de</strong> origen agrícola. Esta Directiva ha sidotranspuesta mediante Real Decreto 261/1996, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> febrero.Por su parte, la política medioambiental gallega se ha ido dotando <strong>de</strong> un marco legal cuyareferencia es obligada para diseñar una planificación dirigida a la conservación y protección<strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>de</strong>l medio ambiente, utilizada ésta como instrumento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nacióny gestión <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y sectores productivos haciamodos y procesos <strong>de</strong> producción compatibles.Por otra parte, la adopción <strong>de</strong> la Directiva 92/43/CEE <strong>de</strong>l Consejo (Directiva Hábitats),relativa a la conservación <strong>de</strong> los hábitats naturales y <strong>de</strong> la fauna y flora silvestres, prevé elevarhasta el 27,7% la superficie regional sujeta a algún régimen <strong>de</strong> protección ambiental. Elporcentaje <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> la comunidad autónoma gallega propuesto en la actualidad paraformar parte <strong>de</strong> la red europea Natura 2000 es <strong>de</strong>l 11,53%. El mantenimiento <strong>de</strong> los diferentesregímenes <strong>de</strong> protección y conservación ambiental requiere unas medidas financieras quehasta la fecha han sido financiadas por recursos propios <strong>de</strong> la Consellería <strong>de</strong> Medio Ambiente,455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!