12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 15 <strong>de</strong> 28COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 1 Mejora <strong>de</strong> la competitividad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tejido productivoMEDIDA: 3 Provisión y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> espacios productivos y <strong>de</strong> servicios a las empresas (FEDER)DESCRIPCIÓN:Sin embargo, esta información no es suficiente para <strong>de</strong>terminar las ubicaciones <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong> los CIE´s. Este análisis<strong>de</strong> información secundaria ha <strong>de</strong> ser confirmado con estudios específicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda en ubicaciones concretas ya<strong>de</strong>más filtrado en función <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los siguientes principios genéricos <strong>de</strong> actuación.Necesidad: todos los centros que se creen al amparo <strong>de</strong> este plan <strong>de</strong>berán estar respaldados por un estudio objetivosobre la <strong>de</strong>manda, existente o latente, en la zona geográfica concreta en la que se pretenda ubicar.Viabilidad técnica y económica.: los centros creados al amparo <strong>de</strong> este plan han <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar su viabilidad técnica,entendida ésta como la capacidad <strong>de</strong>l edificio y <strong>de</strong>l entorno en que éste se ubique para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>si<strong>de</strong>ntificadas, y económica.-Implicación <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> promoción económica: en general, se primarán aquellas iniciativas en las quelas entida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> promoción económica (municipios, mancomunida<strong>de</strong>s, asociaciones <strong>de</strong> empresarios, ...)aporten compromisos concretos que avalen la viabilidad económica <strong>de</strong>l centro. No obstante, el IGAPE intervendrádirectamente en los casos en los que, una vez contrastada la <strong>de</strong>manda existente, no exista posibilidad <strong>de</strong> estableceracuerdos con los agentes locales.La acción contempla tres modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CIE’s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los promotores.:1.- CIE’s promovidos directamente por el IGAPE2.- CIE’s copromovidos entre el IGAPE y alguna/s entida/es <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> los CIE’s3.- Apoyar financieramente la construcción <strong>de</strong> CIE’s que no promueva el IGAPE.La medida se orienta a facilitar la creación <strong>de</strong> empresas, mejorando las condiciones <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> las mismas alofrecerles espacios <strong>de</strong> trabajo y servicios claves en el momento <strong>de</strong> la puesta en marcha y consolidación <strong>de</strong> lasmismas.A iniciativa conjunta <strong>de</strong>l órgano ejecutor SEPES y la corporación municipal, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be asentarse la localizaciónprevista, se llega a un convenido <strong>de</strong> colaboración. Este convenio aúna esfuerzos y elimina cualquier tipo <strong>de</strong> rechazo,lográndose una eficaz potenciación <strong>de</strong> la iniciativa.A partir <strong>de</strong> este momento se prosigue la gestión por dos vías distintas: por un lado la redacción y tramitación <strong>de</strong> todoslos documentos urbanísticos necesarios hasta la aprobación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los planes y proyectos por los organismos yautorida<strong>de</strong>s competentes, y por otro la adquisición <strong>de</strong> los terrenos y la realización <strong>de</strong> las obras.En la adquisición <strong>de</strong>l suelo se procura adquirir el mismo por avenencia, y en consecuencia, eludir en lo posible losefectos negativos ante la opinión pública -no siempre justificados- <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> expropiación forzosa,actuando en este último supuesto, el órgano ejecutor como beneficiario <strong>de</strong> la expropiación.La contratación <strong>de</strong> todas las obras, estudios y proyectos y <strong>de</strong>más asistencias necesarias se realiza mediante licitaciónpública, <strong>de</strong> acuerdo con las normas que aplica el Estado.El suelo urbanizado resultante, a excepción <strong>de</strong> aquellas parcelas que por disposición legal han <strong>de</strong> ser cedidas a losAyuntamientos, se revierte al tráfico jurídico privado mediante su venta a precios <strong>de</strong> mercado, al objeto <strong>de</strong> no favorecera los compradores con subvenciones encubiertas.Este precio habrá <strong>de</strong> ser refrendado por un perito in<strong>de</strong>pendiente.Las operaciones cofinanciadas en esta medida respetarán las condiciones establecidas en la norma 5 <strong>de</strong>l Reglamento79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!