12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPLEMENTO DE PROGRAMA DEL P.O. INTEGRADO DE GALICIA<strong>de</strong>cidida voluntad <strong>de</strong> complementación y afirmación <strong>de</strong> procedimientos para una correctaevaluación anticipada <strong>de</strong> los efectos ambientales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y respon<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> objetos concretos relativos a la contaminación y a la <strong>de</strong>gradación ambientales.Los tres procedimientos <strong>de</strong> evaluación ambiental contemplados en la Ley 1/1995 <strong>de</strong>protección ambiental se <strong>de</strong>sarrollan mediante el Decreto 442/1990 <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impactoambiental, Decreto 327/1991 <strong>de</strong> efectos ambientales y reglamentación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>smolestas, insalubres, nocivas y peligrosas para la inci<strong>de</strong>ncia ambiental. El pacto ambientalrecogido en la ley referida se <strong>de</strong>sarrolla mediante el Decreto 295/2000.En materia <strong>de</strong> prevención y lucha contra los incendios forestales, se ha promulgado en <strong>Galicia</strong>el Decreto 45/1999, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> enero, <strong>de</strong> medidas preventivas y <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> zonasafectadas por incendios forestales, nacido <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> actualizar el régimen jurídico <strong>de</strong>la prevención y lucha contra los incendios forestales. La norma parte <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> que elnúmero <strong>de</strong> incendios que en los últimos tiempos viene afectando al territorio <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, asícomo la reiteración <strong>de</strong>l fuego en los últimos años en <strong>de</strong>terminadas áreas forestales, hacenecesario que se adopten algunas medidas extraordinarias que eviten -o al menos palíen- losdaños que estas áreas están sufriendo, adoptando medidas restauradoras <strong>de</strong> su riqueza, tantoecológica como económica, con ten<strong>de</strong>ncia a favorecer la regeneración <strong>de</strong> los terrenosquemados y evitar la erosión y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> calidad edáfica <strong>de</strong>l suelo.En el ámbito <strong>de</strong> la planificación ambiental, la Administración Autonómica ha <strong>de</strong>sarrollado unimportante esfuerzo, tanto en la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> recursos naturales como en la planificaciónambiental horizontal a través <strong>de</strong>l Plan Forestal y los diferentes planes sectoriales.Han sido aprobados y puestos en vigencia los Planes <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación y <strong>de</strong> Uso y Gestióncorrespondientes a la mayor parte <strong>de</strong> los Parques naturales y se encuentran en redacción otramitación algunos Planes <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los espacios protegidos. Va a realizarseun importante esfuerzo en los años próximos para tratar <strong>de</strong> completar la or<strong>de</strong>nación yplanificación en los espacios propuestos para formar parte <strong>de</strong> la red Natura 2000, que seconsi<strong>de</strong>ra imprescindible para po<strong>de</strong>r gestionar y proteger los valores que motivaron suinclusión en la propuesta.El Plan Forestal <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> es un documento básico que establece un mo<strong>de</strong>lo forestal a largoplazo (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1.992 hasta el 2.032) con el fin <strong>de</strong> mantener una coherencia en las intervencionesen el monte y el los sectores <strong>de</strong>rivados. En especial, el Plan señala las líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> laAdministración <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma en este ámbito y las <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> losagentes sociales implicados.Como finalidad <strong>de</strong> la política forestal se marcan los siguientes objetivos:- Conservar y proteger los recursos naturales <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.- Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los gallegos y <strong>de</strong> las gallegas, propiciando formas <strong>de</strong> usosocial y recreativo <strong>de</strong> los bosques.- Potenciar la economía <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, puesto que el monte es productor <strong>de</strong> materias primasrenovables e inductor <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las mismas, en la medida querealice <strong>de</strong> forma sostenible.457

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!