12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión: 3 . 6Pag 13 <strong>de</strong> 28COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 1 Mejora <strong>de</strong> la competitividad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tejido productivoMEDIDA: 3 Provisión y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> espacios productivos y <strong>de</strong> servicios a las empresas (FEDER)OBJETIVOS:* La producción <strong>de</strong> suelo apto para servir <strong>de</strong> soporte a las instalaciones industriales.* La creación <strong>de</strong> polígonos industriales favorece la localización industrial en un área <strong>de</strong>terminada, siendo un eficazinstrumento <strong>de</strong> política económica, al tratar <strong>de</strong> llegar a un <strong>de</strong>sarrollo autosostenido.* El objetivo final es la venta <strong>de</strong> parcelas urbanizadas y disponibles para la instalación <strong>de</strong> industrias, con elconsiguiente impacto positivo en la generación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo.TI<strong>PO</strong>:CLASE:DESCRIPCIÓN:Los organismos encargados <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> esta medida son la Xunta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, la Sociedad Estatal <strong>de</strong> Promocióny Equipamiento <strong>de</strong>l Suelo y Parque Empresarial <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> S.LEl Instituto Galego <strong>de</strong> Vivenda e Solo (I.G.V.S.) es el órgano con competencias en materia <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> la Xunta <strong>de</strong><strong>Galicia</strong>.La medida tiene como finalidad ofertar a las empresas un suelo <strong>de</strong> calidad. El instrumento <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> dichapolítica es el Plan <strong>de</strong> Suelo Empresarial <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, que ha servido como instrumento <strong>de</strong> priorización y localización <strong>de</strong>los parques empresariales.Una vez firmado el convenio con el Ayuntamiento en el que se asienta el parque empresarial, el proceso <strong>de</strong> gestión seinicia con los trabajos técnicos y <strong>de</strong> planeamiento urbanístico. La adquisición <strong>de</strong>l suelo que se preten<strong>de</strong> transformar serealiza, en la medida <strong>de</strong> lo posible, por mutuo acuerdo con los propietarios. En los supuestos en que no se adquiera latotalidad <strong>de</strong>l suelo por este procedimiento el I.G.V.S. hace uso <strong>de</strong> la potestad expropiatoria para completar el proceso<strong>de</strong> adquisición.En el proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l suelo, las competencias <strong>de</strong> ejecución, están repartidas entre el IGVS y lasXESTURES, <strong>de</strong> tal forma que el citado Instituto se encarga <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> los terrenos, aunque las gestionestécnicas la llevan a cabo las Xestures. Estas últimas son las que licitan y contratan las obras <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> losparques.El resultado <strong>de</strong>l proceso urbanizador <strong>de</strong>l suelo adquirido son parcelas <strong>de</strong> uso industrial, <strong>de</strong> equipamiento social, vialesy zonas ver<strong>de</strong>s. Con excepción <strong>de</strong> aquellas que se ce<strong>de</strong>n por disposición legal a los ayuntamientos, el resto <strong>de</strong> lasparcelas se <strong>de</strong>stinan al trafico jurídico privado, realizándose su venta a precios <strong>de</strong> mercado.Los parques empresariales que van a ser cofinanciados en el periodo 2000-2006, entre otros, serán:- XESTUR CORUÑA- Parque empresarial Padrón- Parque empresarial Santa Comba- Parque empresarial Ce<strong>de</strong>ira- XESTUR LUGO- Parque empresarial Begonte- Parque empresarial Guitiriz- Parque empresarial Xerma<strong>de</strong>- Parque empresarial Lourenzá77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!