12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 10 <strong>de</strong> 49COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 3 Medio ambiente, entorno natural y recursos hídricos.MEDIDA: 2 Mejora <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> las infraestructuras existentes y <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l agua (FEDER).DESCRIPCIÓN:subterráneos a efectos <strong>de</strong> disposición y protección <strong>de</strong>l recurso) y <strong>de</strong>más componentes <strong>de</strong>l D.P.H (cauces, riberas,lechos <strong>de</strong> lagos, lagunas y embalses…), en armonía con la naturaleza y con el uso <strong>de</strong> sus restantes bienes.Las actuaciones que compren<strong>de</strong>n se agrupan genéricamente en:-Sistemas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación y gestión <strong>de</strong>l DPH-Inventario <strong>de</strong> recursos,-Creación <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> datos hidrológicos y monitorización <strong>de</strong> la información, etc.-Programas <strong>de</strong> protección, <strong>de</strong>fensa y conservación <strong>de</strong>l DPH y su uso·Recuperación y protección <strong>de</strong> acuíferos subterráneosIncluye las actuaciones <strong>de</strong>stinadas a proteger los acuíferos subterráneos <strong>de</strong> posible agotamiento o salinización-Actualización <strong>de</strong>l Inventario Hidrológico, catalogando los acuíferos para abastecimiento y mejora <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> control<strong>de</strong> Aguas Subterráneas-Inventario <strong>de</strong> pozos y control <strong>de</strong> los mismos.-Actuaciones sobre unida<strong>de</strong>s hidrogeológicas sobreexplotadas-Actuaciones sobre unida<strong>de</strong>s hidrogeológicas con problemas <strong>de</strong> contaminación-Infraestructura <strong>de</strong> control para evitar sobreexplotación-Ejecución <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> acuíferos que sustentan espacios naturales-Recarga <strong>de</strong> acuíferos sobreexplotados.·Establecimiento <strong>de</strong> fórmulas integradas <strong>de</strong> gestión y uso conjunto <strong>de</strong>l agua superficial y subterránea, preservando lacalidad <strong>de</strong> la misma.Incluye las activida<strong>de</strong>s que tien<strong>de</strong>n a preservar la utilización racional <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> un modo sostenible manteniendoniveles <strong>de</strong> calidad. Se cita entre otras:-Delimitación <strong>de</strong> zonas vulnerables <strong>de</strong> contaminación-Actuaciones sobre afluentes, con problemas <strong>de</strong> contaminación, <strong>de</strong> ríos importantes-Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> aguas subterráneas-Control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> aguas superficiales-Red foronómica·Actuaciones para lograr el uso racional, el ahorro <strong>de</strong>l recurso y la reducción <strong>de</strong> pérdidas en canalizaciones yconduccionesLa escasa cuantía <strong>de</strong> los recursos disponibles con suficiente garantía, en régimen natural, obliga a la implantación <strong>de</strong>medidas y actuaciones tendientes a un uso racional <strong>de</strong>l recurso llevando a cabo actuaciones que eviten el <strong>de</strong>spilfarroocasionado por pérdidas por fugasEntre las acciones a llevar a cabo citamos:-Revestimiento <strong>de</strong> conducciones a cielo abierto: acequias y canales para reducir las pérdidas por fugas.130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!