12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPLEMENTO DE PROGRAMA DEL P.O. INTEGRADO DE GALICIAMedida 3.9 SilviculturaCoherencia con el ejeLos objetivos <strong>de</strong> esta medida, que están en consonancia con los contemplados en este eje,son los siguientes:Obtener materiales <strong>de</strong> repoblación forestal <strong>de</strong> alta calidad y rendimiento.Mejorar las masas forestales <strong>de</strong> titularidad privada existentes.Proteger, mejorar y ampliar la superficie forestal en los montes públicos y <strong>de</strong> gestiónpública.Obtener materias <strong>de</strong> reproducción forestal <strong>de</strong> alta calidad y rendimiento mediante laselección <strong>de</strong> rodales selectos y la creación <strong>de</strong> huertos semilleros.Contribuir al conocimiento <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l bosque en nuestra sociedad y formar a losselvicultores en particular, y ciudadanos, en general, en temas relacionados con laexplotación y conservación <strong>de</strong> este patrimonio forestal.Proteger y restablecer, en su caso, el equilibrio <strong>de</strong> los recursos agua-suelo-vegetaciónen función <strong>de</strong>l ciclo hidrológico existente.Dentro <strong>de</strong> esta medida se contemplan tres gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> actuaciones diferentes, segúnsu objetivo:En relación con el fomento <strong>de</strong>l sector forestal se protegerá, mejorará y ampliará lasuperficie forestal a través <strong>de</strong>:Repoblaciones forestales.Consolidación <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> frondosas emergentes.Recuperación <strong>de</strong> sotos <strong>de</strong> castaño afectados por incendios o enfermeda<strong>de</strong>s.Clareos <strong>de</strong> regenerados en masas naturales que resultaron afectadas por el fuego enel pasado.Clareos, claras, selección <strong>de</strong> brotes, podas y <strong>de</strong>sbroces bajo arbolado.Apoyo a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l monte mediante el fomento <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación y <strong>de</strong> Planes Técnicos <strong>de</strong> Montes Arbolados.Convenios <strong>de</strong> colaboración con asociaciones forestales y otras entida<strong>de</strong>s paraimpulsar la gestión <strong>de</strong> Montes Vecinales en Mano común, el conocimiento <strong>de</strong> lafiscalidad forestal y certificación forestal, el asociacionismo <strong>de</strong> propietariosforestales, la sensibilización y divulgación forestal y otras acciones y estudios <strong>de</strong>apoyo al sector forestal.Defensa <strong>de</strong>l monte contra plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.Producción y mejora <strong>de</strong> semilla en masas i<strong>de</strong>ntificadas, rodales selectos y huertossemilleros.Producción y mejora <strong>de</strong> planta forestal en viveros.Estudios, programas <strong>de</strong> formación y asistencias técnicas para el <strong>de</strong>sarrollo forestal.En relación con la gestión sostenible en montes <strong>de</strong> gestión pública:26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!