12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 4 <strong>de</strong> 28COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (3)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 1 Mejora <strong>de</strong> la competitividad y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tejido productivoMEDIDA: 1 Apoyo a empresas industriales, comerciales y <strong>de</strong> servicios (FEDER)INFORMACIÓN SOBRE REGÍMENES DE AYUDA:ModalidadAyuda <strong>de</strong> EstadoAyuda <strong>de</strong> estadoMinimisSINONotificadoNOSIFecha <strong>de</strong>Presentación Aprobación27/07/2000 20/06/2001ReferenciaR(CE)69/2001D/289329N. <strong>de</strong>Ayuda000N498/00Periodo quecubre2005-20062000-2006CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS/ACCIONES:La selección <strong>de</strong> los proyectos se realizará a través <strong>de</strong> convocatorias públicas. En las bases reguladoras seestablecerán las condiciones que <strong>de</strong>ben reunir los beneficiarios, el procedimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lassubvenciones y <strong>de</strong> su concesión, así como la justificación y su posterior comprobación <strong>de</strong> la realización efectiva <strong>de</strong>lproyecto. Se consi<strong>de</strong>rará:·La tipología y alcance <strong>de</strong> la actuación, con preferencia en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong>: promoción sectorial, calidad,seguridad y salud e innovación.·La inci<strong>de</strong>ncia en el empleo, existente y para crear, en relación con la inversión.·La situación <strong>de</strong> la empresa en el Parque Tecnológico <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>.·La relación con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conglomerados industriales <strong>de</strong> empresas, en particular, <strong>de</strong>l los complejos <strong>de</strong>automoción, naval, ma<strong>de</strong>ra o activida<strong>de</strong>s conexas tales como la fabricación <strong>de</strong> maquinaria, la fabricación <strong>de</strong>subproductos o la fabricación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas laterales <strong>de</strong> apoyo al conglomerado industrial.·El efecto <strong>de</strong> tracción o arrastre estimado que las actuaciones produzcan en el entorno <strong>de</strong> la armazón empresarial.·La localización <strong>de</strong> las inversiones, primando fundamentalmente aquellos proyectos que se ubiquen en zonas menos<strong>de</strong>sarrolladas atendiendo a factores como municipios con disminución <strong>de</strong> población, zonas afectadas porreconversiones industriales, y localización en parques empresariales.·Los rasgos económico-sociales y técnicos <strong>de</strong>l proyecto, entre los que se pue<strong>de</strong> señalar el valor añadido a generar, elcarácter dinamizador para la economía <strong>de</strong> la zona, la utilización <strong>de</strong> materias primas autóctonas, la orientación <strong>de</strong> laproducción hacia la exportación, la adaptación y mejora medioambiental, la incorporación <strong>de</strong> tecnología avanzada·La novedad y el esfuerzo cualitativo respecto <strong>de</strong> la entidad que ejecuta el proyecto.·La inclusión <strong>de</strong> la actuación en acuerdos o planes <strong>de</strong> adaptación ambiental, con aprovechamiento <strong>de</strong> residuos y laenergía.·La coherencia con la política <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres en el ámbito empresarial.·El incremento en la calidad <strong>de</strong>l producto y sobre su valor final.·La contribución al cierre <strong>de</strong>l ciclo productivo <strong>de</strong> su correspondiente sector.·La mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong> las explotaciones.·El incremento <strong>de</strong> la presencia comercial en mercados nuevos.·El volumen <strong>de</strong> inversión subvencionable.·La viabilidad técnica, económica y financiera.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!