12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 21 <strong>de</strong> 30COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 5 Desarrollo local y urbano.MEDIDA: 8 Conservación y rehabilitación <strong>de</strong>l patrimonio histórico-artístico y cultural (FEDER)OBJETIVOS:-Valorizar bienes integrantes <strong>de</strong>l patrimonio histórico, artístico y cultural.-Valorizar recursos culturales <strong>de</strong> interés turístico, artístico y cultural.-Hacer rentable económicamente la riqueza patrimonial <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, convirtiendo los recursos culturales en materiaprima <strong>de</strong>l sector turístico integral, mediante la vertebración <strong>de</strong> rutas o su conversión en infraestructuras alojativas <strong>de</strong>ocio o <strong>de</strong> esparcimiento.-Las líneas <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> la política turística a nivel <strong>de</strong>l conjunto nacional vendrán en el futuro necesariamenteenmarcadas por el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas sus perspectivas: económica,social y medioambiental. A partir <strong>de</strong> este triple concepto, la valorización <strong>de</strong> los recursos culturales <strong>de</strong> interés turístico y<strong>de</strong>l patrimonio histórico constituye uno <strong>de</strong> los objetivos intermedios <strong>de</strong>l eje 5 “Desarrollo Local y Urbano” y al mismotiempo se enmarca en las priorida<strong>de</strong>s establecidas en las orientaciones <strong>de</strong> la Comisión al actuar en zonas conpotencial especial cultural y turístico.En este sentido, se acometerán nuevas acciones relacionadas con la ampliación <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Paradores <strong>de</strong> Turismo,a través <strong>de</strong> la rehabilitación arquitectónica <strong>de</strong> edificios <strong>de</strong> interés turístico o artístico para <strong>de</strong>stinarlos a usos hoteleros.TI<strong>PO</strong>: 4 OtrosCLASE: 1 Ayuda directaDESCRIPCIÓN:Los organismos encargados <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> esta medida son la Xunta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, el Ministerio <strong>de</strong> Educación yCiencia y el Instituto <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> España (TURESPAÑA).Por parte <strong>de</strong> la Dirección <strong>General</strong> <strong>de</strong> Patrimonio Cultural <strong>de</strong> la Consellería <strong>de</strong> Cultura, Comunicación Social y Turismo<strong>de</strong> la Xunta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, se realizarán un conjunto <strong>de</strong> intervenciones orientadas a la protección, la conservación, elacrecentamiento, la difusión y el fomento <strong>de</strong>l patrimonio cultural inmueble, como medio <strong>de</strong> frenar su <strong>de</strong>terioro y <strong>de</strong>poner en valor unos bienes culturales, que sin inversiones públicas estarían con<strong>de</strong>nados a <strong>de</strong>saparecer, y como medio<strong>de</strong> dinamización socio-cultural. Todo ello, con la doble finalidad <strong>de</strong> asegurar su transmisión a generaciones futuras ypotenciar <strong>de</strong> forma sostenible el recurso básico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado turismo cultural.Entre las intervenciones se contemplan las siguientes actuaciones:-PLAN DE CATEDRALES: se preten<strong>de</strong> llevar a cabo, en el marco <strong>de</strong>l plan director <strong>de</strong> cada catedral (Santiago, Lugo,Mondoñedo, Ourense y Tui), trabajos <strong>de</strong> conservación y restauración <strong>de</strong> los inmuebles, tanto en lo referente a lasfábricas como en lo concerniente a pinturas murales y retablos.-PLAN DE MONASTERIOS: se preten<strong>de</strong>, en unos casos, recuperar algunos <strong>de</strong> estos edificios singulares (Monfero,Sobrado dos Monxes, Xunqueira <strong>de</strong> Ambía, Acibeiro, Melón, ...) <strong>de</strong> su estado casi ruinoso para evitar su pérdida y, enotros casos, mejorar inmuebles que presentan zonas en muy mal estado <strong>de</strong> conservación. Asimismo se realizaránactuaciones <strong>de</strong> acondicionamiento en diversos monasterios para <strong>de</strong>stinarlos a fines alojativos.-PLAN DIRECTOR DE LAS ISLAS DE SAN SIMÓN Y SAN ANTONIO: se preten<strong>de</strong> recuperar un conjunto <strong>de</strong> gran valorpaisajístico, cultural y arquitectónico que se encuentra en estado ruinoso. La recuperación <strong>de</strong> los antiguos edificios <strong>de</strong>las islas y sus espacios exteriores persigue la puesta en valor <strong>de</strong> este paisaje pintoresco.-PUESTA EN VALOR DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS: se preten<strong>de</strong> el estudio con método arqueológico(prospecciones, son<strong>de</strong>os y excavaciones) sobre elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historiahumana, sus orígenes, sus antece<strong>de</strong>ntes y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l medio. Estas actuaciones sobre el patrimonio arqueológicopersiguen la puesta en valor <strong>de</strong> yacimientos <strong>de</strong> singular importancia (Castro <strong>de</strong> Cervantes, Castro <strong>de</strong> Borneiro, etc). Nosólo se excavan ciertas áreas sino que también se realizan obras complementarias como centros <strong>de</strong> interpretación oanálogos para la mejor comprensión <strong>de</strong> los yacimientos y <strong>de</strong> su historia, así como para garantizar su conservación ypotenciarlos para la visita turística.254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!