12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 13 <strong>de</strong> 22COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEOGAM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 7 Agricultura y <strong>de</strong>sarrollo rural.MEDIDA:8 Prestación <strong>de</strong> servicios a las explotaciones agrarias, comercialización <strong>de</strong> productos agrarios <strong>de</strong> calidad eingeniería fin. (FEOGA-O)OBJETIVOS:-Aumentar la calidad y por tanto la rentabilidad <strong>de</strong>l valor añadido <strong>de</strong> los productos agrarios, a través <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>los medios tecnológicos <strong>de</strong> producción, la utilización <strong>de</strong> materias primas <strong>de</strong> calidad y el fomento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>scomplementarias relacionadas con la a<strong>de</strong>cuación higiénico-sanitaria <strong>de</strong> las producciones.-Fomentar los sistemas <strong>de</strong> Producción Integrada y otras técnicas respetuosas con el medioambiente, promoviendo elempleo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> producción naturales, el control sanitario <strong>de</strong> las producciones, el seguimiento <strong>de</strong> los ciclosbiológicos y la racionalización <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> fitosanitarios, tanto en el sector agrícola como gana<strong>de</strong>ro.-Impulsar dichas prácticas a través <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> sensibilización, apoyo técnico y profesional a las explotacionesagrarias.-Mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los agricultores y gana<strong>de</strong>ros gallegos.-Mejorar la comercialización <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> calidad.-Fomentar la constitución <strong>de</strong> nuevas <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> calidad.-Reor<strong>de</strong>nar las producciones en función <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> mercado.A<strong>de</strong>más y en concreto en relación con las explotaciones gana<strong>de</strong>ras, los objetivos contemplados en esta medidamarco son:-Disminuir los distintos procesos patológicos que inci<strong>de</strong>n negativamente sobre las producciones gana<strong>de</strong>ras, a través<strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> diagnóstico y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> prevención.-Mejorar las condiciones higiénico-sanitarias <strong>de</strong> los animales y establecer controles sobre la alimentación <strong>de</strong>l ganado.-Mejorar el bienestar <strong>de</strong> los animales a través <strong>de</strong> la modificación y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> manejo.-Reducir la emisión <strong>de</strong> residuos contaminantes <strong>de</strong> las explotaciones agrogana<strong>de</strong>ras.-Mejorar la rentabilidad <strong>de</strong> las explotaciones a través <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> los subproductos y residuos producidos,diversificando la producción.-Conservar y recuperar el potencial genético autóctono, a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos y tecnologías quepermitan la consecución <strong>de</strong> un material genético propio (autóctono) <strong>de</strong> alto nivel.-Mejorar las rentabilidad <strong>de</strong> las explotaciones gana<strong>de</strong>ras gallegas, fundamentalmente lecheras, a través <strong>de</strong>l fomento<strong>de</strong> las razas autóctonas <strong>de</strong> mayor productividad.-Mejorar la eficacia <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> las explotaciones agrarias, en general, y lecheras, en particular, a través <strong>de</strong>lincremento <strong>de</strong> su dimensión productiva y <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> mejora y <strong>de</strong>l apoyo a la prestación <strong>de</strong>servicios a las explotaciones.TI<strong>PO</strong>: 2 Régimen <strong>de</strong> ayudaCLASE: 1 Ayuda directaDESCRIPCIÓN:Bajo esta medida marco se engloban cinco gran<strong>de</strong>s tipos <strong>de</strong> actuaciones:7.8.1. Reorientación <strong>de</strong> la Producción AgrariaConjunto <strong>de</strong> actuaciones para el fomento <strong>de</strong> acciones que <strong>de</strong>sarrollen sistemas <strong>de</strong> producción agrícolas y gana<strong>de</strong>rascon la utilización racional <strong>de</strong> medios y recursos naturales acor<strong>de</strong>s con las exigencias medioambientales,condicionantes <strong>de</strong>l mercado y <strong>de</strong>manda social.Las actuaciones previstas para realizar por la propia Administración Autonómica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la reorientación <strong>de</strong> laProducción Agraria son:346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!