12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 44 <strong>de</strong> 49COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEOGAM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 3 Medio ambiente, entorno natural y recursos hídricos.MEDIDA: 9 Silvicultura (FEOGA-O).OBJETIVOS:- Obtener materiales <strong>de</strong> reproducción forestal <strong>de</strong> alta calidad y rendimiento, mediante la instalación y evaluación <strong>de</strong>ensayos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> progenie y ensayos clonales y la creación <strong>de</strong> fincas experimentales y huertos semilleros.- Mejorar las masas forestales <strong>de</strong> titularidad privada existentes a través <strong>de</strong> tratamientos silvícolas que incrementen suproductividad, así como aumentar la superficie arbolada mediante nuevas repoblaciones y la dotación <strong>de</strong>infraestructuras y medios materiales que garanticen su conservación.- Proteger, mejorar y ampliar la superficie forestal en los montes públicos municipales, y <strong>de</strong> gestión pública,respetando lo dispuesto en el artículo 24 <strong>de</strong>l Reglamento 1750/1999 <strong>de</strong> la Comisión, mediante la realización <strong>de</strong>repoblaciones, tratamientos silvícolas y fitosanitarios y creación y mejora <strong>de</strong> infraestructuras.- Obtener materias <strong>de</strong> reproducción forestal <strong>de</strong> alta calidad y rendimiento mediante la selección <strong>de</strong> rodales selectos yla creación <strong>de</strong> huertos semilleros.- Contribuir al conocimiento <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l bosque en nuestra sociedad y formar a los silvicultores en particular, yciudadanos en general, en temas relacionados con la explotación y conservación <strong>de</strong> este patrimonio forestal.- Proteger y restablecer, en su caso, el equilibrio <strong>de</strong> los recursos agua-suelo-vegetación en función <strong>de</strong>l ciclohidrológico presente en <strong>de</strong>terminadas áreas <strong>de</strong> riesgo potencial <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer fuertes erosiones, avenidas einundaciones, <strong>de</strong>bido al carácter torrencial <strong>de</strong> su red fluvial.TI<strong>PO</strong>: 2 Régimen <strong>de</strong> ayudaCLASE: 1 Ayuda directaDESCRIPCIÓN:MEJORA GENÉTICA FORESTALLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora genética se realizarán en las especies forestales que se consi<strong>de</strong>ran prioritarias para <strong>Galicia</strong>,tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su importancia en las reforestaciones ( Pino: Pinos pinaster y radiata, abeto douglas ycastaño) como para especies cuya plantación interesa fomentar con el objetivo <strong>de</strong> incrementar la diversidad biológica(conservación <strong>de</strong> los recursos genéticos, y <strong>de</strong> lo productos <strong>de</strong>l bosque: Roble, cerezo, nogal).Dado el largo periodo necesario para conocer el comportamiento <strong>de</strong> las poblaciones , especies y clones forestales sehace necesario establecer los ensayos en condiciones ambientales muy controladas para po<strong>de</strong>r realizar lasevaluaciones en la fase juvenil por lo que se construirán inverna<strong>de</strong>ros. Así, en períodos <strong>de</strong> dos meses a dos años sepue<strong>de</strong> conocer el comportamiento <strong>de</strong> los diferentes genotipos <strong>de</strong> las especies forestales frente a enfermeda<strong>de</strong>s,sequías, heladas, etc. y su vigor, calidad productiva sea <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o <strong>de</strong> fruto.Está prevista la instalación <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cristal con dispositivos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> temperatura, luz y humedad para larealización <strong>de</strong> los ensayos en plantas juveniles. Se construirá otro inverna<strong>de</strong>ro con instalaciones provistas <strong>de</strong> sistema<strong>de</strong> fog par la realización <strong>de</strong> los ensayos clonales y <strong>de</strong> selección clonal.Se trata también <strong>de</strong> establecer fincas experimentales como lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> lasvarieda<strong>de</strong>s forestales y <strong>de</strong> los mejores métodos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las plantaciones. Se prevé la a<strong>de</strong>cuación para estosfines <strong>de</strong> cuatro fincas experimentales en montes <strong>de</strong> utilidad pública que se acondicionarán para los ensayos y se lesdarán las oportunas labores <strong>de</strong> mantenimiento y conservación.Para realizar los ensayos, teniendo en cuenta la variación climática <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, se establecerán en las siguientesáreas:164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!