12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 26 <strong>de</strong> 30COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 5 Desarrollo local y urbano.MEDIDA: 9 Infraestructuras y equipamientos sociales y sanitarios (FEDER)OBJETIVOS:- Mejorar la accesibilidad, seguridad y confort <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> los centros asistenciales sanitarios.- Mejorar las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> todos los profesionales sanitarios.- Incrementar y a<strong>de</strong>cuar los espacios <strong>de</strong>stinados a la asistencia sanitaria para facilitar su óptimo <strong>de</strong>sarrollo ypermitiendo aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuevos servicios sanitarios.- Elevar el nivel <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los centros sanitarios y adaptarlos al uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías.TI<strong>PO</strong>:CLASE:DESCRIPCIÓN:El Servicio Gallego <strong>de</strong> Salud está <strong>de</strong>sarrollando un Plan <strong>de</strong> Calidad que contempla, entre otros aspectos, la realización<strong>de</strong> inversiones en su red hospitalaria para conseguir prestar un servicio sanitario <strong>de</strong> calidad acor<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>cada momento.Estas circunstancias obligan al Servicio Gallego <strong>de</strong> Salud a llevar a cabo un proceso <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s,proceso que es fundamental en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa. No <strong>de</strong>be olvidarse que el coste inicial <strong>de</strong> una inversión enun centro hospitalario es insignificante comparado con el coste funcional y <strong>de</strong> personal que supondrá en el futuro.Debe consi<strong>de</strong>rar la necesidad que tienen los hospitales <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adaptarse a un entorno cambiante tanto por elcrecimiento <strong>de</strong> la actividad, como por el cambio <strong>de</strong> la tecnología y el cambio <strong>de</strong> los procesos y equipamientos.Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este programa el Servicio Gallego <strong>de</strong> Salud preten<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a los objetivos especificadosanteriormente.Por otro lado, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que los objetivos perseguidos con este programa tienen un carácteresencialmente asistencial, no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> subrayarse otras importantes implicaciones que la actividad sanitariatiene en nuestras socieda<strong>de</strong>s como son:- Una fuente <strong>de</strong> empleo, tanto directo como indirecto, importantísima dada la gran repercusión que tiene el factorhumano en la prestación asistencial. Los hospitales suelen ser la organización con mayor número <strong>de</strong> trabajadores enlas localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> radican. Por otro lado, existe una especial inci<strong>de</strong>ncia en la creación <strong>de</strong> empleo en la poblaciónfemenina.- El <strong>de</strong>sarrollo industrial que implica la evolución <strong>de</strong> los procesos sanitarios.Dentro <strong>de</strong> esta medida se han elegido los siguientes proyectos:· Plan Director <strong>de</strong>l Hospital Juan Canalejo, <strong>de</strong> La Coruña. Se trata <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> este hospitalque da cobertura a una población <strong>de</strong> 457.000 habitantes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser referencia para una población mucho mayoren <strong>de</strong>terminadas especialida<strong>de</strong>s. El proyecto, que se ejecutará en varias fases, supondrá actuar en más <strong>de</strong> 111.000m2 <strong>de</strong> los que 77.000 correspon<strong>de</strong>rían a obra nueva y el resto a reformas <strong>de</strong> instalaciones actuales. El elemento máscaracterístico <strong>de</strong>l proyecto es la creación <strong>de</strong> un nuevo edificio <strong>de</strong> hospitalización, así como otros servicio generales(central <strong>de</strong> instalaciones, consultas,) y la reforma <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s existentes (tales como bloque quirúrgico, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>críticos, área <strong>de</strong> urgencias, etc...)· Plan Director <strong>de</strong>l Hospital Arquitecto Marci<strong>de</strong>, en Ferrol. Este centro tiene asignada una población <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!