12.07.2015 Views

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

PO Galicia (pdf) - Dirección General de Fondos Comunitarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión: 3 . 6Pag 30 <strong>de</strong> 49COMPLEMENTO DE PROGRAMACIÓN. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA (1)OBJETIVO: 01FONDO: FEDERM.C.A 2000-2006 ayuda permanente para el Objetivo 1.COD.COMISIÓN:2000.ES.16.1.<strong>PO</strong>.011PROGRAMA OPERATIVO: GALICIAN. NACIONAL: GAEJE: 3 Medio ambiente, entorno natural y recursos hídricos.MEDIDA: 6 Protección y regeneración <strong>de</strong>l entorno natural (FEDER).DESCRIPCIÓN:los mismos, muy <strong>de</strong>gradadas actualmente por las activida<strong>de</strong>s extractivas <strong>de</strong> pizarra en las cuencas <strong>de</strong> los ríos Lor yQuiroga en Lugo y los ríos Sil, Casaio y Candís en Orense, con recuperación ambiental y paisajística <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>escombrera próxima a los cauces mediante siembra, reforestación y estabilización <strong>de</strong> las escombreras. A<strong>de</strong>más sepreten<strong>de</strong> lograr la disminución <strong>de</strong> la los aportes <strong>de</strong> sedimentos, a los cauces fluviales, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l material sueltoque se encuentra en las escombreras producidas en la actividad minera.-Recuperación <strong>de</strong> enclaves naturales.- El objetivo <strong>de</strong> esta actuación es la recuperación ambiental <strong>de</strong> las Gándaras <strong>de</strong>Budiño. Para ello se ejecutarán actuaciones que favorezcan la inundación permanente <strong>de</strong> esta zona húmeda paramantener el nivel freático sin gran<strong>de</strong>s oscilaciones con el objetivo <strong>de</strong> proteger las turberas que a lo largo <strong>de</strong> los siglosse han ido produciendo en este enclave <strong>de</strong> gran valor natural. También se preten<strong>de</strong> con esta actuación larecuperación <strong>de</strong> barreiras y <strong>de</strong> distintas masas forestales (Alisadas, pinares, etc.) que complementan las labores <strong>de</strong>recuperación <strong>de</strong>l humedal.-Centros <strong>de</strong> cursos, aulas <strong>de</strong> la naturaleza, centros <strong>de</strong> visitantes, sistemas <strong>de</strong> interpretación y formación.Las medidas preventivas para <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio ambiente pasan por la formación y sensibilización <strong>de</strong> la población,por la importancia que tiene la <strong>de</strong>fensa y preservación <strong>de</strong>l medio ambiente, tanto <strong>de</strong> la población en general como <strong>de</strong>los proyectistas y gestores <strong>de</strong> todo tipo, y creación <strong>de</strong> la normativa a<strong>de</strong>cuada.-Restauración hidrológica y Lucha contra la erosión.Los principales problemas que originan los fenómenos erosivos son la pérdida <strong>de</strong> suelo en los terrenos agrarios y elarrastre <strong>de</strong> tierras que se incorporan a la red <strong>de</strong> drenaje y se <strong>de</strong>positan en los vasos <strong>de</strong> las presas, con pérdidas <strong>de</strong> sucapacidad <strong>de</strong> embalse.Por otro lado, el carácter torrencial <strong>de</strong> la red hidrográfica origina fuertes avenidas que <strong>de</strong>struyen infraestructura,cultivos y poblaciones situados en cotas inferiores, y que causan irreparables daños materiales y pérdida <strong>de</strong> vidashumanas.Por ello, se contemplan actuaciones encaminadas a prevenir y restaurar nuestro medio ambiente en esta vertiente,entre las que <strong>de</strong>stacan entre otras actuaciones consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo las siguientes:-Limpieza y drenaje <strong>de</strong> cauces.-Encauzamientos .- Acciones enfocadas a disminuir el riesgo <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> las poblaciones como consecuencia <strong>de</strong>las crecidas <strong>de</strong> los ríos y arroyos, provocadas por las recurrentes precipitaciones torrenciales. También se incluyenactuaciones <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> márgenes con el fin <strong>de</strong> evitar la acción erosiva <strong>de</strong> los caudales <strong>de</strong> avenida, que provocanla modificación <strong>de</strong>l cauce natural y ponen en peligro a los habitantes y sus bienes <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s zonas.Se programan obras <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> cauce y márgenes en los tramos urbanos y en el ámbito rural, motas <strong>de</strong> tierraque evitan el <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong> los cauces en procesos graves <strong>de</strong> avenida.Dentro <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> actuaciones <strong>de</strong>staca la protección <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> Pontenova frente a las inundaciones <strong>de</strong>l ríoEo, la <strong>de</strong> Orense y la <strong>de</strong> numerosos núcleos <strong>de</strong> población que se ven sometidos periódicamente a procesos <strong>de</strong>inundación.-Acondicionamiento <strong>de</strong> márgenes y cauces.- Las actuaciones que en esta materia se plantean tienen como objetivomejorar las condiciones hidrológicas y ambientales <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong> la cuenca hidrográfica <strong>de</strong>l Norte en la región gallega.En su mayoría estas actuaciones persiguen la recuperación <strong>de</strong>l entorno natural y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> márgenes <strong>de</strong> variostramos <strong>de</strong> ríos en sus zonas urbanas y periurbanas.Los tratamientos en cada caso se adaptan a las circunstancias hidráulicas, ambientales y paisajísticas <strong>de</strong> los mismos,con <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s, obras puntuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa contra la erosión <strong>de</strong> las márgenes.Entre las actuaciones que se integran en esta tipología, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar las que tienen como objetivo la150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!