12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un elevado coeficiente de suavizaciónsería más adecuado para los nuevos productoso para casos para los que la demandasubyacente está en proceso de cambio (éstaes dinámica, o bien inestable). Un valordel coeficiente de suavización α del rango0.7 a 0.9 puede resultar el más apropiadopara estas condiciones, aun cuando el usodel suavizado exponencial es cuestionablesi no se sabe si existen o no condiciones deinestabilidad. Si la demanda es muy establey se piensa que pueda ser representativadel futuro, el pronosticador podrá optarpor un valor bajo de coeficiente de suavizaciónα para disminuir cualquier ruidoque hubiera podido presentarse en formasúbita; entonces, el procedimiento de pronósticono reacciona de una manera drásticaa las demandas más recientes. En estascondiciones de estabilidad, el coeficientede suavización podría estar en un rangoentre 0.1 a 0.3. Cuando la demanda es ligeramenteinestable, se recomiendan coeficientede suavización α en un rango entre0.4, a un rango 0.6, puede proporcionar lospronósticos más precisos. 12El método de Torres, contempla la utilizaciónde los coeficientes de suavizaciónα, desde 0.1 hasta 0.9. Esta es la primeradiferencia que encontramos con el métodode suavización exponencial tradicional 13 ,que recomienda elegir un solo coeficientede suavización α para realizar los cálculosque producirán el pronóstico.El método de Torres, por el contrariotrabaja con 9 coeficientes de suavizaciónα, 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8 y 0.9, yno menciona la posibilidad de trabajar convalores intermedios entre ellos.El método de Torres presenta la siguientemetodología:1. Cálculo del pronóstico simpleDonde, X t se refiere a la demanda históricaen cada período de tiempo2. Cálculo del pronóstico doble3. Cálculo del pronóstico de ajustePara los pronósticos simple y doble,Torres los ajusta siempre por exceso, esdecir, no contempla la posibilidad de trabajarcon fracciones decimales, no haceaproximación aritmética, siempre losaproxima al entero siguiente.El método de Torres, presenta además,otras diferencias; una es la incorporacióndel pronóstico de ajuste, usando para ellolos coeficientes a y b; otra es que el métodode suavizado exponencial sirve para pronosticarsólo un dato a partir de la serie de datoshistóricos, el de Torres parece ser bondadosoen ese sentido y permite pronosticar el mismonúmero de datos de entrada, y la última diferenciaencontrada en este apartado es que nopierde el primer dato calculado como sí lohace el método tradicional 14 . Para ello calcula102 poliantea12. PAREDES; Jorge. Op.cit. Pág. 26.13. MAKRIDAKIS, Spyros. Op.cit. Pág. 76.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!