12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

‡EDUCACIÓNacciones académicas que permitan que susestudiantes y futuros egresados apropiarse decompetencias que enmarquen diversas disciplinasy den como resultado una gerenciaefectiva. Sin embargo, las universidades sonmuy disciplinares en la actualidad y tal vezeste aspecto no será corregido muy pronto.La posible solución es que al menos en losprogramas de postgrado cuyo fin primordiales formar gerentes para las empresas, seincluya en su currículo acciones académicasconducentes a permitir que los estudiantesse apropien de competencias que estén másallá de toda disciplina que les de herramientascomo gerentes para lograr mantener lasinergia empresarial y les permita gestionaradecuadamente todas las acciones organizacionalesque le den valor agregado a su labory al éxito de sus empresas. De esta forma, lodisciplinar y transdiciplinar, se complementarían.Se propone entonces generar un perfilde competencias gerenciales que trasciendalas disciplinas, es decir competencias gerencialestransdisciplinarias producto del consensoentre universidad y empresa. Solo así selogrará superar este escollo.Bibliografía• Benavides, O. (2002). Competencias y competitividad. Mc Graw Hill CIUDAD• Fuentes, H. (2000). Consideraciones sobre la didáctica de la educación superior.Bogotá: Serie Formación de Formadores.• Gaitán, C. (2001). Tres palabras sobre formación. Bogotá: Facultad de EducaciónPontificia Universidad Javeriana.• B.S. Bloom. “Taxonomía de los objetivos de la educación”. Ed. El Ateneo. BuenosAires, Argentina. 7ª edición, pp. 355. 1979.• Laszlo, E. (1990). La gran bifurcación. Barcelona: Editorial Gedisa S. A.• Maldonado, M. (2001). Las competencias una, opción de vida. Bogotá: Ecoe.• Orozco, J., Martínez, A. (2002). Educación superior de alta calidad para interactuaren la sociedad del conocimiento. Formación por competencias en educación superior.Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.• Spencer, L., Spencer, S. (1993). Competente at Work. Models for Superior Perfomance.John Wiley & Sons. CIUDADTorres Cárdenas, Edgar y otros. (2002). El concepto de competencia I. Una miradainterdisciplinar. Alejandría. DATOSpoliantea 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!