12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus cualidades emancipatorias y se requiereun rango de destrezas en el contexto de leeruna situación. Esto nos lleva a pensar que sise focalizan de este modo las competencias,requiere de nosotros ir más allá de lo técnico ynos conduce al dominio de lo práctico (valores/juicios).En las palabras de Barnett, en elmundo de la emancipación personal y transformaciónsocial. En cuanto tal, la educaciónno significa ser “meramente competente”.Implica las categorías aristotélicas de la areté,de la phronesis, de la praxis, del eidos.FOCO: UNA POSTURALa idea de postura, como la de los estadosde ánimo, sugiere algo que penetra,cubre y colorea la experiencia completa. Lapregunta no es si se tiene una postura, sinocuál es. Restringiré la atención al dominiodel discurso dominante en la actualidad:el curriculum debe formar competenciasy los programas académicos deben serreflexivos, según nos ha enseñando DonaldSchon 11 , es una manera de considerar elconocimiento profesional.¿Qué es propiamente ser diestro? Para laenseñanza y aprendizaje académico ¿qué seentiende por “ser reflexivo”? Estas nocioneshan sido fácilmente seducidas por el tecnicismoo sentimentalismo, o ambos. Unacomprensión apropiada de la destreza o dela postura reflexiva no es un tecnicismo (elfracaso del método); y trasciende el sentimentalismo(un fracaso de las intenciones).Una postura reflexiva resiste reducirel saber cómo (know-how) o saber esto(know-that) educacional a un “almacenamientode ecuaciones” (técnicas, fórmulas,encantamientos). Resiste una formación através de unidades discretas no necesariamenteintegradas, y ontológicamente relacionadascon unos modos de ser, dejandofuera otros modos de ser importantes en laformación universitaria.El tecnicista solamente considera –impecablementey con un alto estilo– definir unidadesdiscretas y en cuanto a la reflexión, lareduce a la producción de portafolios y ensayosreflexivos.El enfoque más allá del tecnicista regresaa la “escena del crimen”, se hace las preguntasrelevantes con el propósito de una comprensiónprofunda, abriendo su mente a loque puede surgir. Una manera apropiada de“postura” debe ser, primero, crítica –fácilde decir qué hacer, y un mayor desafío aldiseño curricular.La postura “sentimentalista” apunta aun aspecto distinto, relacionado con unacomprensión inadecuada de lo que significaser reflexivo. Si ser reflexivo incluye retrocedersobre las acciones de uno para una comprensiónapropiada sería incluso criticandola motivación o intención que subyace alacto reflexivo. El sentimentalismo regresasolamente en orden a disfrutar/saborear,placer/éxito, de un suceso o revivir su incomodidado fracaso. Uno no podría criticaresto necesariamente, pero si el proceso sedetiene aquí, uno debe cuestionar su valoren términos de aprendizaje.¿Qué requiere una postura “no-sentimental’?Primero disposición/aperturahacia el hallazgo, pero más aún al reflexionarsobre el propio trabajo, potencialmente, unose puede encontrar consigo mismo y muchasveces tener que abandonar sus estimacionesconceptuales. Enfrentando la delgadez de20 poliantea11. Schon, D.A. (1990). Educating the Reflective Practitioner. San Francisco and Oxford: Jossey-Bass

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!