12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‡ Administracióntal, los resultados de Ryan y Ryan (2002)reflejan un alineamiento entre la teoría yla práctica. Asimismo, la gran mayoría delos encuestados concuerda en que el costopromedio ponderado de capital WACC esel mejor punto de partida para determinaruna apropiada tasa de descuento.En España, Rayo y Cortés (2004) realizaronun estudio a 152 empresas y encontraronque alrededor del 95% de los directivosconocen el VPN, la TIR y el períodode recupero (PR) 2 , pero solo el 80% de elloslos utilizan. Además, encontraron que el40,9% de las empresas conocen el métodode opciones reales, pero solo lo utilizabanel 17.9%.Rayo y Cortés (2004) también analizaronqué variables son importantes enla valoración de proyectos. Dentro de lasvariables más importantes destaca la altaimportancia que se le da a la inversióninicial (71.6%), a los flujos de caja netos(76.2%) y al riesgo del proyecto (81.4%).Sin embargo, el 63.6% de los encuestadosconsidera muy importante la posibilidadde emprender proyectos de crecimiento. Sia esto se suma que solo el 27.6% consideraimportante el valor residual, una posibleinterpretación es que las empresas no consideranlas inversiones de manera aislada,sino que toman en cuenta el valor de éstas alo largo del tiempo, es decir, intuitivamenteconsideran la flexibilidad gerencial en susdecisiones de inversión.Existe poca evidencia empírica de prácticasde presupuesto de capital en paísessuramericanos. Vélez-Pareja (1986) encontróque, de 42 empresas estudiadas, másdel 50% de las empresas corporativas enBogotá usaban el flujo de caja descontadopara tomar sus decisiones de inversión.Pereiro y Galli (2000) replicaron el estudiorealizado por Bruner y otros (1996) enArgentina y encontraron que el 89% de lascorporaciones de las 55 empresas encuestadasy el 73% de los asesores financieros yfondos de capital privado usaban flujos decaja descontados como herramientas primariasde presupuesto de capital.3. MetodologíaPara llevar a cabo el estudio se elaboróuna encuesta que se aplicó a inicios del año2004. Las muestra de empresas fue obtenidade la publicación Perú the Top 10,000Companies y fue definida, considerándosecomo criterio importante, que la empresatenga ventas anuales en dólares de por lomenos US$ 1 000,000 de dólares segúndatos del año 2003 3 .De acuerdo con Guaipatín (2003), enel Perú una gran empresa se define comoaquella que tiene ventas anuales en dólaresiguales o mayores a US$ 750,000 dólares.Sin embargo, esta definición varía de paísa país y en algunos mercados emergentessuramericanos como Brasil, Colombia yVenezuela se utiliza el número de empleadoscomo un criterio de clasificación.Sin embargo, debido a que se deseabaidentificar aquellas empresas corporativasque operan en el Perú, se optó por fijar ellímite inferior en US$ 1 000,000. Además,uno de los objetivos de este estudio esdeterminar diferencias en las tasas de descuentoutilizadas; luego es más probableque empresas con elevados ingresos implementendistintos tipos de proyectos de2. Se refiere a “período de repago o de recuperación”.3. La encuesta se puede facilitar a pedido de los interesados.poliantea 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!