12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‡ Administracióntación de proyectos de largo plazo. Así, lavaloración de inversiones es fundamentalpara que la empresa mejore sus decisionesde inversión, maximice su valor y logre unbeneficio agregado que permita que el paíssea más competitivo.En el Perú no se ha elaborado un estudioespecializado sobre la forma como los gerentesvaloran sus oportunidades de inversión.Este estudio tiene por objetivo cubrir estevacío. Específicamente, se busca respondera las siguientes preguntas: ¿Las empresas queoperan en el Perú consideran la flexibilidadgerencial en la valoración de sus inversiones?¿Qué tasa de descuento utilizan? ¿Cuáles sonlos indicadores de rentabilidad más utilizados?¿Qué fuentes y métodos utilizan parapredecir sus flujos de caja?El resto del artículo ha sido dividido encuatro secciones. En la siguiente sección sedescriben los principales resultados obtenidospor otros estudios. La evidencia está principalmenteconcentrada en Estados Unidos,España y Argentina. La tercera sección estádedicada a explicar la metodología seguida enel estudio, mientras que en la cuarta secciónse muestran los resultados del estudio. En laquinta sección se concluye el trabajo.2. Evidencia empírica sobre las prácticas depresupuesto de capitalFue en los años setenta cuando se realizaronla mayoría de estudios sobre las prácticasde presupuesto de capital de empresasestadounidenses. Durante esta década, losestudios se concentraron en el análisis deluso de los métodos de presupuesto de capitalque ponderan el valor del dinero en eltiempo como el valor presente neto (VPN)y la tasa interna de retorno (TIR) frente alos que no, como el periodo de repago orecuperación (PR). Con estos resultadosse podía observar también si es que existíauna brecha entre la teoría y la práctica, yaque la teoría recomendaba el uso del VPNestático como el mejor criterio de decisiónde inversión (Mao, 1970).De esta manera, Mao (1970) concluye, conuna muestra de ocho empresas norteamericanas,el predominio del PR. Los resultadosmostraban que las empresas no empleabanla teoría vigente al valor de sus oportunidadesde inversión. Sin embargo, esta tendenciapareció revertirse ya que Klammer (1972)halló en una muestra de 184 empresas norteamericanasque el 49.9% de éstas usaba unao más técnicas de descuento, lo que significaque se estaba desplazando al PR.Petry (1975) en un estudio a 284 empresasde distintas industrias encuentra que el54% de éstas en 1970 utilizaban métodosque no ponderaban el valor del dinero enel tiempo. La situación para el año 1975 fuediferente ya que solo el 34% continuaba utilizándolos.Es decir, la importancia de estosmétodos estaba disminuyendo. Esta conclusiónes la misma que Schall y otros (1978).Como surgieron tantos estudios sobre eltema en Estados Unidos, Rosenblat y Jucker(1979) revisaron trece de los estudios que sellevaron a cabo desde el año 1966 hasta elaño 1975 y determinaron que se está incrementandoel uso de las técnicas de descuentoy se estaba dejando de lado el uso del PR.No obstante, surgieron críticas quecuestionaron la conclusión a la que llegaronRosenblat y Jucker. Una de estas fuepresentada por Rappaport (1979) quiensostuvo que no se podía afirmar con certezael incremento en el uso de las técnicasde descuento. Esto se debe a que puedenexistir dos tendencias: una se presenta enEn el Perú nose ha elaboradoun estudioespecializadosobre laforma comolos gerentesvaloran susoportunidadesde inversión.poliantea 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!