12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‡CULTURAmúsculos muy poco descoloridos, consistencianatural.2. CABEZA. Los vasos de la arachnoides ensu mitad posterior ligeramente inyectados,las desigualdades y circunvoluciones delcerebro recubiertas por una materia parduscade consistencia y transparencia gelatinosa,un poco de serosidad semirroja bajola dura-máter; el resto del cerebro y cerebelono ofrecieron en su sustancia ningún signopatológico.3. PECHO. De los dos lados posterior y superiorestaban adheridas las pleura costales porproducciones semimembranosas; endurecimientoen los dos tercios superiores de cadapulmón; el derecho casi desorganizado presentóun manantial abierto de color de lasheces del vino, jaspeado de algunos tubérculosde diferentes tamaños no muy blandos;el izquierdo, aunque menos desorganizado,ofreció la misma afección tuberculosa, ydividiéndolo con el escalpelo, se descubrióuna concreción calcárea irregularmenteangulosa de tamaño de una pequeña avellana.Abierto el resto de los pulmones conel instrumento, derramó un moco parduscoque por la presión se hizo espumoso. Elcorazón no ofreció nada particular, aunquebañado en un líquido ligeramente verdosocontenido en el pericardio.4. ABDOMEN. El estómago, dilatado porun licor amarillento de que estaban fuertementeimpregnadas sus paredes, no presentósin embargo ninguna lesión ni flogosis; losintestinos delgados estaban ligeramentemeteorizados; la vejiga enteramente vacíay pegada bajo el pubis, no ofreció ningúncarácter patológico. El hígado de un volumenconsiderable, estaba un poco escoriadoen su superficie convexa; la vejiga de hielmuy extendida; las glándulas mesentéricasobstruidas; el bazo y los riñones en buenestado. Las vísceras del abdomen en generalno sufrían lesiones graves.Según este examen es fácil reconocerque la enfermedad de que ha muerto S. E.el Libertador era en su principio un catarropulmonar, que habiendo sido descuidadopasó al estado crónico, y consecutivamentedegeneró en tisis tuberculosa. Fue pues estaafección morbífica la que condujo al sepulcroal General Bolívar, pues no deben con-poliantea 175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!