12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Somoshumanoscuandocrecemos entrehumanosy somoshumanos deun tipo u otrodependiendode cómo secomportanlos humanosentre los cualescrecemos.en orden y que todo se encuentra encontinuo movimiento y que nada de loque nos rodea permanece inmutable.Esto ocurre cuando empezamos a verhaciendo que la luz exterior y la interiorse encuentren. En ese momentoempezamos a darle sentido y vitalidada nuestras vidas; caemos en la cuentade que los errores que hemos cometido,tenían que ocurrir para aprender lo quedebemos aprender en cada momento; yfinalmente, empezamos a percibir queel problema tiene que ver con el ser y nocon el hacer.• Las experiencias y argumentos son deprimera, segunda y tercera persona.Este tema reciente en filosofía y en lasciencias y no se refiere a una cuestiónde teología. Lo cual permite ver al sujetoen la multiplicidad del ser y no enfacetas aisladas de las personas. Tratamoscon personas, pero lo hacemosen el marco de obligaciones éticas conlo cual las aproximamos y abordamosen una mayor complejidad (Heidegger,Dreyfus, Searle, Zohar, Capra, entreotros). La experiencia de tercera personaes modificada por la experiencia dela primera y de la segunda persona pormedio de la atribución de sentidos. Paraque la experiencia de la tercera personaconduzca a acciones efectivas, o sea,al conocimiento, debe ser incorporadacomo experiencia de primera y/o desegunda persona, esto es, formar partede las probabilidades de experienciade las personas. De lo contrario, quedacomo un dato inútil, incapaz.• La experiencia de la primera personaes fenomenológica, es su fluir, son susinterpretaciones en el flujo del actuarno reflexivo, es espontaneidad. El riesgoes asumir que este tipo de evidenciaegocéntrica sea la verdad. Por lo tanto,actúa como condición necesaria, perono suficiente.• Si todos pudiésemos ver la realidadtal como es, sería más evidente lo quetendríamos que hacer. No actuaríamosconforme a nuestras propias historias,ni de acuerdo con nuestras propiasinterpretaciones puramente reactivas.• La metáfora del rumbo: sin un compromisoclaro, declarado, reiterado yaceptado, no es posible obtener coherenciaen las acciones de los viajeros. Serequiere generar un estado de ánimo de"apropiación" de la identidad, una identidadde Ser, estando alertas, en esperadeliberada, a las posibilidades que senos presentan. Desde esta perspectiva, elproceso es el fin. Si se encuentra nuestrolugar, nuestra ubicación, se encuentra elpropósito.• La educación requiere urgentementeuna nueva comprensión de sí mismay de lo que es el ser humano. Lo cualsignifica un giro ontológico, que agudicenuestra conciencia de los procesos ycapacidades que nos permiten aparecercomo seres históricos capaces de constituirnuestros mundos significativos(Flores, Varela).• Somos humanos cuando crecemosentre humanos y somos humanos deun tipo u otro dependiendo de cómose comportan los humanos entre loscuales crecemos.• La educación significa una atencióndeliberada y por ende una concienciatemática intencional ante la presenciade un quiebre que hace emerger nue-24 poliantea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!