12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‡EDUCACIÓNpero que no son aprendidas de manera aislada.Desde este punto de vista, cobran importancialas relaciones que se establezcan entre ellas,que fundamentan el desempeño integral de lapersona. Por ello, iniciaremos este apartadoexplorando la definición de competencia paraluego establecer la relación entre competencia– universidad – empresa.Concepto de competenciaLa evolución histórica del término “competencia”en el idioma español nos muestraque es un concepto polisémico y polivalente.Es así como, Torres y otros (2002) presentanlas siguientes visiones del término: Entendidacomo un saber hacer en contexto; desempeñocomprensivo (Gardner y Perkins y el proyectocero de Harvard.); capacidad cognitivae intersubjetiva (Pylyshyn, Perner, Harris,Riviere); acción mediada ( Vygotski, Wersch,Bajtin); es el conocimiento actuado de carácterabstracto universal e idealizado; es lacapacidad de realización situada y afectadapor y en el contexto en el que se desenvuelveel sujeto (Torrado).Desde la sociología del trabajo, se ha interpretadola competencia como un conjunto desaberes puestos en juego por los trabajadorespara resolver situaciones concretas de trabajo.Estas se sitúan a mitad del camino entre lossaberes y las habilidades, son inseparables dela acción, pero exigen a la vez conocimiento.Son un conjunto de propiedades inestablesque deben someterse a prueba. Exigen colaboraciónentre el mundo de la educación y eltrabajo.Origen y generalización de competencias en el contextoempresarialSegún lo afirmado por Benavides (2002),el término competencias se introduce en lajerga empresarial a partir de Boyatzis con lapublicación de su libro El gerente competente,el cual alcanza gran popularidad a finales dela década de 1980.El uso se generalizó rápidamente en lospaíses europeos y se difundió a partir de suenfoque original sobre Inglaterra, país queconsolida el modelo en el sector privado enel intento inicial de revisar y adecuar los sistemasde formación y capacitación para prepararseal próximo reto de la globalización.Dados los resultados que lograron los sectoresexperimentales, se introdujo como herramientapara el logro de la eficiencia públicaen la administración de Margaret Tatcher.Después se proyectó en Francia, fundada enlos paradigmas participativos de la corrienteconstructivista de Bertrand Schwartz, y enAmérica aparece con un enfoque comportamentaldefinido para Estados Unidos por McLelland y la Universidad de Harvard. Canadáse aproxima al modelo funcionalista inglés.Actualmente son innumerables las proyeccionesde asesorías realizadas en AméricaLatina, continente donde se internacionalizaen un gran porcentaje mediante la compra y eluso de paquetes tecnológicos de evaluación decompetencias; sin embargo, en el 95 % de loscasos no se cuenta con el sustento teórico quefundamente su aplicación, ni existe un consensooficial general sobre metodologías niusos de términos, los cuales se han adecuadosegún los paradigmas y los estilos utilizadospor cada asesor o firma consultora.Definición de competencias desde la empresa segúnSpencer y SpencerDefinición de competenciaLa competencia es una característicafundamental de una persona que tiene unarelación de causalidad con determinadospoliantea 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!