12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‡Artista invitadopueden sobrellevar sobre la cabeza unaenorme tinaja cargada de frutas variopintas?Aún más, ¿cuáles son las fuerzas degravedad y asimetría que operan en el perfectobalance y equilibrio de estos cuerpos,enormes y robustos, en su caminar andariego?Ana Mercedes concluye que aquellosaspectos de la realidad colombiana poseenlas mismas reglas de ordenamiento compositivoque el cubismo de Picasso, que lasformulaciones de Cézanne y que los equilibriosde color que encontró en Jawlensky.Como se entenderá, el viraje de la abstraccióna lo figurativo que realiza AnaMercedes Hoyos no está ausente de unprofundo interés por cuestionar la realidadartística de su tiempo. La exploración laconducirá, paulatinamente, de las leccionesvisuales que le ofrece la historia del artede Occidente, a las experiencias formativasque encuentra en la cultura viva de su natalColombia. De tal suerte que la pintura deHoyos no es el simple resultado de deduccionesformales progresivas y simplistas, ymenos aún de convenciones temáticas exotistas.Por el contrario, madura como unplanteamiento estético que se nutre de lariqueza visual de la cultura colombiana, noúnicamente como tema, sino involucrándosede fondo en la comprensión del comportamientoy las formas de conducta socialde las mujeres en Cartagena de Indias.En este sentido, su trabajo reviste particularimportancia en el devenir de losdiscursos que se ponderan actualmenteen referencia al arte latinoamericano. AnaMercedes no pertenece al grupo de artistasque se esfuerza en mantener su pinturaajena a compromisos sociales, por elcontrario, en una era de comunicacionesglobalizadas, incluso ha sido sensible aretomar las injusticias que podrían operaren grupos culturales lejanos al continente,como cuando decide recuperar las imágenesde Amina Lawal que circulaban porinternet, para llamar la atención del mundosobre la condición de las mujeres bajo lasleyes musulmanas. Sin embargo, tampocoes su intención someter la estética a losdogmatismos de las ideologías, creandoun “arte panfletario” o de denuncia. AnaMercedes comprende el poder de comunicaciónde las imágenes y el hecho de que ensu construcción visual interactúan no sólocapacidades técnicas y de oficio, sino tambiénun significado y una intencionalidadque pueden ir mucho más allá de la condicióncreativa individual del artista. Estamanera de concebir el poder comunicadory cuestionador de la imagen en los circuitosde difusión y consumo del arte, conviertea esta pintora en heredera de los postuladosde las vanguardias, en tanto estrategiasno llanamente artísticas, sino profundamentesubversivas con los arquetipos y lasconvenciones de su tiempo.Ana Mercedes Hoyos pareciera rebelarsefrente a aquellos condicionamientosde mercado y de fácil consumo, de que lapintura latinoamericana es original y atractiva,en tanto que se plantea como exótica,primitiva y diametralmente distinta a lacultura visual de Occidente, en una suertede otredad muy conveniente, sin dudadesideologizada y en el mejor de los casospintoresca, fantástica e imaginaria, quese explica mejor en los parámetros de unrealismo mágico. Frente a estos condicionamientosAna Mercedes elige, precisamente,estudiar primero las formas visuales deOccidente y después insertarse con el modode ver y con una capacidad de análisis, enpoliantea 145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!