12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

‡EDUCACIÓNEs importante señalar también que losencuestados afirman que existen competenciasindependientes de la formación específica.Estas competencias tienen que ver directamentecon los estudios adquiridos, manejode recursos, la experiencia, el conocimiento,retos, actitudes, compromiso, dedicación,disciplina y calidad. Lo que significa que estánasociadas en conjunto, a la categoría cognitivay de efectividad personal.CONCLUSIONESAl revisar la interpretación que se hizo deentrevistas y encuestas, se colige en primerainstancia, que no hay claridad conceptualsobre el término competencias, y se encuentraque lo más cercano que se evidencia es larelación que establecen con las característicasasociadas con habilidades. Esta situación tambiénse encuentra en la revisión conceptualdel término. Y no es para menos. Si se revisala evolución histórica del término “competencia”se ve que el mismo se puede entendercomo un concepto polisémico y polivalente.Retomando algunas definiciones aportadaspor distintos autores podemos entenderla enmuy diversos sentidos, ya sea como un saberhacer en contexto, o como el desempeño comprensivoo asociado a la capacidad cognitiva eíntersubjetiva o referida a la acción mediadao también como conocimiento mediadodentro de un contexto abstracto universal eidealizado, entre otras.De acuerdo con lo anterior, son muchassus interpretaciones y los contextos dentrode los que se puede definir, pero sí se puedeafirmar que un grupo considerable de autoresasume el término como una característicafundamental de la persona, que encuentrarelación de causalidad con determinadoscriterios que le permiten obtener unos rendimientoso desempeños eficaces y superioresdentro del ámbito laboral o solucionar exitosamentesituaciones particulares o concretas.Este grupo, al definirlo como una característicapersonal, lo asocia de manera inseparablea la acción y lo vincula con las motivacioneso rasgos de la personalidad (característicasmás ocultas en la persona) y, a las habilidades(características más visibles del ser humano)que les permiten desarrollar una tarea mentalo física con resultados eficaces y eficientes.Siguiendo con este orden de ideas, si miramosel concepto de competencia asociadoal contexto laboral, encontramos que lasmismas se consideran requisito indispensablepara un desempeño superior o exitoso enel trabajo. Los autores Woodruffe; Hornby yThomas, y L. Spencer y S. Spencer coincidenen esta afirmación, al considerar, el primero,las competencias como las característicasque directa o indirectamente afectan el desempeñolaboral; los segundos al definirlascomo los conocimientos, las habilidades y lascualidades de un gerente efectivo; y los tercerosa la combinación de atributos subyacentesdel desempeño exitoso. Es supremamenteimportante hacer notar que esta relaciónentre competencia y desempeño superior nosolo es factor común en los teóricos sino quelo es para directivos empresariales, directivosacadémicos, estudiantes y egresados. Estepunto es claramente un consenso total.La formación y desarrollo de las competenciasno puede sustraerse del entorno organizacionaly de los paradigmas implícitos enla misma como lo señalan los entrevistados,pues las competencias adquieren “cuerpo”en las organizaciones mismas. Es por ello quesu desarrollo en la organización requeriráde un fuerte análisis para la construcción deuna sólida base conceptual de identificaciónpoliantea 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!