12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ser competente”o “hacercompetentementeuntrabajo”, es enel lenguaje decualquiera, algodeseable.textos europeos no traducidos al español;este es un tema cultural muy delicado en ladocencia universitaria).Hay algo que se ha visto como problemay hay otro algo que se presenta como solución.Hoy se llama Tuning. El concepto noes nuevo, y no todos en Europa están deacuerdo 5 , pero su atractivo es que llena unvacío cognitivo, conceptual: permite acreditarse,se dispone de los instrumentos, noes necesario construirlos, pareciera que lostemas de validez instrumental o culturalhan dejado de serlo. Pero para aquelloscuya vocación es llegar a ser (o se continúasiendo), y quienes estudian para mejorarellos mismos en su vocación, algunasobservaciones son necesarias.Primero, “ser competente” o “hacercompetentemente un trabajo”, es en el lenguajede cualquiera, algo deseable. Uno nopuede estar en contra de llegar a ser competenteo demostrar que se es 6 .En segundo lugar, cualquiera sea el territorioque comprenden las “competencias”,es muy amplio; algunas competencias pertenecena órdenes diferentes respecto deotras. Esto no significa que no son deseablescompetencias de nivel primario (habla clara,escritura clara, habilidad para operar unproyector; estas no son triviales. Su ausenciaes un signo de que algo anda mal. Perono podemos jerarquizarla de manera igualrespecto a otras que son claramente máscomplejas, más sofisticadas (diseñar explicaciones,facilitar el trabajo de un grupo).Tercero, saber-cómo (competencias dedesempeño) y saber-qué (conocimientoproposicional) van juntos; es difícil ubicaráreas significantes del saber-cómo separadasde saber-qué; algunas competenciaspara enseñar están entremezcladas en discursosparticularmente ricos de conocimientoproposicional (orientar el estudio,exponer un tema, facilitar el trabajo de ungrupo).Cuarto, la noción de “enseñanza comodestreza” es mucha más expansiva que lamera “competencia técnica”. Consideremosdos ejemplos: el libro The Skilful Teacherde Stephen Brookfield 7 que describe quealguien en búsqueda de la vocación, es másque meramente competente; el análisis delas destrezas de Ronald Barnett en su libroThe Limits of Competence 8 , nos conduce almismo territorio.Consideremos cuatro criterios para laaplicación del término “competencia”: 1.Hayuna situación de alguna complejidad.2. Observamos o demostramos un desempeñoque aborda la situación, es deliberadoy no solamente materia de azar.3. El ejecutor hace una evaluación que eldesempeño ha enfrentado las demandas dela situación.4. Hay un sentido de evaluación de queel desempeño fue meritorio.Ampliemos el territorio conceptual ydigamos que este proceso requiere juiciosprevios de los límites y la naturaleza de la18 poliantea5. Es importante tener presente los enormes desaciertos provocados por la interpretación de los españolesdel constructivismo, con las consecuencias bastante negativas para nuestros sistemas escolares, al menoschilenos y argentinos.6.7. Brookfield, S. (1990). The Skilful Teacher. San Francisco: Jossey-Bass.8. Barnett, R. (1994). The Limits of Competence: Knowledge, Higher Education and Society. Buckingham: SRHE& Open University Press.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!