12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

‡ COMUNICACIÓNRedacción hipertextual en elperiodismo digital universitario:ACN, Escenario, Directo Bogotá y Papiro.Mireya Baron PulidoRESUMENPeriodismo electrónico, Periodismo on-line, Periodismo digital sonalgunas de las acepciones más comunes al referirse al ejerciciode la escritura periodística que usa la internet.Al revisar el contexto social en los procesos en los que emergenlas dinámicas de la comunicación es necesario recordar elpaso de la sociedad industrial a la sociedad informacional 1 ; aquellaen donde la información se convierte per sé en generadora ydinamizadora de sus niveles de productividad y de poder.Resulta oportuno revisar estas relaciones en los países deAmérica Latina, partiendo de los sistemas de economía agrariay/o acceso-sencillez-proximidad a la información a través deinternet.Conscientes de que este proceso mediático supera el hecho demontar una simple infraestructura, se trata de constatar las dinámicasque caracterizan a nuestros sistemas educativos, sistemasde las nuevas tecnologías y ciencia, contenidos para la ciudadaníay contexto administrativo de dicho bagaje informacional.Es hora de revisar el comportamiento e incursión de esa praxisen el ámbito universitario, toda vez que se convierte en el escenariopotenciador de la formación en competencias profesionalesdel periodista del siglo XXI en la región.El actual artículo recoge los resultados de la investigación cualitativarealizada en cuatro periódicos on-line de las facultades deComunicación Social en Bogotá.Se pretende evidenciar el comportamiento de tres elementosneurálgicos en la redacción del periodismo on-lineuniversitario:niveles de hipertextualidad, de multimedialidad y deinteractividad.Lectura detallada, captura de la estructura de pantalla principalde los artículos en cada periódico digital y cotejo con lassesiones de los cuatro respectivos grupos focales emisores,hacen parte de la metodología utilizada para ver las característicasde la narrativa ciberperiodística en mención.Esta fase inicial permitirá determinarar el comportamientode un ciberperiodismo forjado desde la academia con miras aalimentar una segunda investigación 2 : Análisis de Contenido -AC– haciendo uso del software Qualrus con el propósito de constatarla sintaxis digital que estructuran los hiperdocumentos en lalínea periodística de estos ciberproductos.Este recorrido investigativo permitirá argumentar la existenciay relaciones entre los niveles de multimedialidad e interactividadque dinamizan la tendencia de la narrativa hipertextual en elperiodismo on-line universitario.Abstract:Analysis made by the Director of the Family Compensation FundCompensar, Néstor Rodríguez Ardila. Text taken from his interventionin the last Health Forum, held in Paipa, Boyacá in August2008. This text will be part of the proceedings of such conferencebeing published periodically by the Politécnico Grancolombiano,the Scenario Corporation, and the National Planning Departmentin order to socialize these academic discussions widely. This textanalyzes the way public policies, conceived to preserve the institutionalenvironment in Colombia, can generate the detrimentin those institutions that provide health services. It also analyzesthe different incentives considered in the Colombian healthsystem along with its benefits and problems.PALABRAS CLAVEPeriodismo Digital UniversitarioKewordsHealth, resources, finances, institutional environment1. En todas las sociedades ha habido información, advierte Castells. Consultado en: RUBIO L, María, DocumentaciónInformativa en el Periodismo Digital, Madrid, Ed., Síntesis, pág. 212. 17., 2007.2. Esta segundo objeto de investigación se implementará una vez se compilen los datos en el software de análisis cualitativo y secomparen con la actual investigación.poliantea 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!