12.07.2015 Views

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

Poliantea 7.pdf - REPOSITORIO COMUNIDAD POLITECNICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‡EDUCACIÓNlas competencias. Sin embargo y en coherenciacon la evolución que han tenido las competenciasen el pregrado, es comprensible queapenas se esté evidenciando un trabajo muyincipiente en este sentido.Según Fuentes (1999), esta formaciónbusca la capacitación de los graduados universitariospara sus puestos de trabajo, y tambiénprepararlos de forma continua para quepuedan afrontar los retos cada vez más exigentesque la sociedad les impone.Es por eso que el grupo de investigaciónque escribe este artículo ha querido aportara la línea de investigación de la UniversidadJaveriana desde el estudio de las competenciasen el ámbito de la Educación Superior yespecialmente desde la formación postgradualde especialización, asumiendo comopatrón conceptual el trabajo de Spencery Spencer (1993) que ya fue abordado enpárrafos anteriores.Percepciones sobre el termino “competencias” y“competencias gerenciales” desde los sectoresempresarial y de los directivos docentesA partir de la codificación y categorizaciónde las entrevistas, los empresarios, consultoresempresariales y directivos docentesmostraron algunos puntos convergentes yotros divergentes con relación a esta temáticaen cuanto al sentido del término competencia.Es así como, parece ser un punto comúnestablecer que las competencias son un tipode características o atributos de las personasasociadas con “el hacer”. El hacer se convierteentonces en un punto central cuando se hablade competencias. El aspecto difícil de aclarares en qué sentido se expresa ese “hacer”.Algunos lo relacionan con la “forma de hacerlas cosas”, otros lo relacionan con el comportamiento1 del individuo y otros (como seevidencia en el sector educativo) lo igualanal término habilidad. Definitivamente esteaspecto resulta de crucial importancia ennuestra investigación por cuanto existen dosclaras acepciones dadas por los entrevistados:Uno: comportamiento, que podemos asemejara forma de actuar 2 . Otro que lo relacionacon habilidad.Un punto de particular importanciaes que los entrevistados que pertenecen alsector productivo y a los consultores le hicieronénfasis en que se habla de competenciasrealmente cuando están asociadas a un desempeñosuperior en el cargo o al éxito de lapersona. Es evidente que para estos dos sectores,las competencias tienen un claro sentidolaboral. En contraste con esta postura, elsector educativo es mucho más englobante alafirmar que las competencias están ligadas alser, al conocer y al hacer.Sin embargo, es muy importante resaltarel hecho de que todos los sectores entrevistadosinsisten en que las competencias puedenser desarrolladas o formadas.Desde la perspectiva de los sectores productivoy consultivo, las competenciasadquieren “cuerpo” en una organización. Enesa medida, la cultura organizacional resultaclave para la determinación de las competenciasnecesarias para los diferentes cargos enlas empresas.Consecuentes con lo anterior, al indagarsesobre las competencias gerenciales, el sectorproductivo que parece ser el más claro al respectoafirma que las competencias gerencialesson características comunes independientesdel cargo que ocupan. Las otras competencias1. Comportamiento: conducta, porte, proceder. También: manera de conducirse.2. Actuar tiene una acepción que lo asemeja a hacer.poliantea 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!