02.05.2016 Views

nacionales

articles-356787_recurso_1

articles-356787_recurso_1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1. COLOMBIA Y SU SISTEMA EDUCATIVO – 55<br />

reformas de calidad y estimular los logros. A pesar de estos esfuerzos, el<br />

origen socioeconómico aún determina los resultados del aprendizaje en<br />

Colombia, mucho más que en la mayoría de los países de la OCDE. La<br />

pertinaz y enorme brecha en el desempeño entre los estudiantes y las regiones<br />

más pobres y las más ricas sugiere que las políticas de financiación podrían<br />

mejorarse más para garantizar que todos los niños de Colombia tengan las<br />

mismas oportunidades para aprender.<br />

En los últimos años se han visto mejoras importantes en el SGP,<br />

el mecanismo de financiación que determina cómo se distribuyen los<br />

recursos en los territorios y da cuenta de la mayoría del gasto en educación,<br />

especialmente en los municipios más pobres. La fórmula de financiación<br />

ha sido revisada varias veces para ocuparse de los costos adicionales de<br />

educar mejor a los estudiantes de bajos ingresos, con la introducción de<br />

ponderaciones para compensar la ruralidad, la pobreza, la condición de<br />

minoría y otros marcadores de desventajas (Barrera-Osorio, Maldonado y<br />

Rodríguez, 2012). Recientemente se han hecho esfuerzos adicionales para<br />

simplificar la metodología empleada para asignar recursos. El hecho de<br />

que los fondos del Sistema General de Participaciones ahora dependan del<br />

número de estudiantes ha eliminado las distorsiones que se presentaban en el<br />

pasado, cuando la contratación de docentes estaba desligada de la cantidad de<br />

estudiantes y los costos de personal aumentaban. En un esfuerzo por elevar<br />

los estándares, el MEN también ha buscado desarrollar un enfoque que se<br />

base más en los resultados, y que una proporción del SGP esté ligada a los<br />

indicadores de desempeño como la tasa de deserción, la repetición de grados<br />

y los logros en las pruebas SABER (véase el Capítulo 3). Sin embargo, solo<br />

el 8% del SGP está disponible para dichos incentivos. El hecho de que el 83%<br />

de todos los recursos en educación primaria y secundaria aún sean absorbidos<br />

por los salarios de los maestros limita seriamente el alcance para usar las<br />

transferencias <strong>nacionales</strong> para mejorar la equidad y calidad (Álvarez et al.,<br />

próximo a publicarse). Además, las partes interesadas entrevistadas durante<br />

la visita de revisión sugirieron que una mayor sofisticación de la fórmula de<br />

financiación crearía una complejidad innecesaria y mayor imprevisibilidad<br />

para los gobiernos locales, y crearía retos para la transparencia y rendición<br />

de cuentas. Se resalta este riesgo en las investigaciones inter<strong>nacionales</strong>,<br />

las cuales señalan la necesidad de que dichos esquemas de financiación se<br />

combinen con políticas complementarias, especialmente para fortalecer la<br />

capacidad de los establecimientos educativos, si se busca obtener el impacto<br />

deseado (Fazekas, 2012).<br />

La Figura 1.11 relaciona los logros de los estudiantes de Grado 5 en<br />

las pruebas SABER con el gasto por estudiante. Destaca la necesidad de un<br />

enfoque multidimensional para abordar los factores que se superponen y<br />

afectan el desempeño de la educación en Colombia. Tanto los gastos como<br />

los resultados varían tremendamente de un territorio a otro. Es evidente que<br />

REVISIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES DE EDUCACIÓN: EDUCACIÓN EN COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!