05.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

2gXeaid

2gXeaid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prácticas idóneas en comunicación para la convivencia con<br />

cualquier persona 16 :<br />

• Tener en cuenta permanentemente que las personas<br />

con discapacidad ante todo son personas, y que la<br />

discapacidad es solo una condición o característica<br />

distintiva con respecto al resto de los seres humanos,<br />

ya que lo concerniente a los derechos, sentimientos,<br />

necesidades, aspiraciones, entre otros, son rasgos<br />

compartidos entre las personas con y sin discapacidad.<br />

• Al dirigirse a una persona con discapacidad, se hará<br />

directamente con ella y no a través de intermediarios,<br />

de ser necesario mencionando el nombre y motivo del<br />

acercamiento.<br />

• Si se ofrece ayuda a una persona con discapacidad y no<br />

la acepta, no se debe considerar como una ofensa: a lo<br />

mejor en ese momento no la necesitaba. Por lo general,<br />

las personas con discapacidad buscan su independencia<br />

y autonomía.<br />

• Si la persona con discapacidad acepta la ayuda,<br />

se debe pedir que sea preciso en las indicaciones<br />

y se sugiere limitarse a seguirlas, por ejemplo, si se<br />

lee para una persona ciega un texto que no esté<br />

escrito en Braille, macrotipo o a relieve, el tono de<br />

voz o la velocidad de lectura será en función de esas<br />

indicaciones.<br />

• Las personas con alteraciones de funciones<br />

sensoriales pueden utilizar el resto de los sentidos,<br />

pues son recursos que al estimularlos facilitan su<br />

desenvolvimiento en el medio que lo rodea.<br />

• El comportamiento debe ser natural, la inclusión es un<br />

16 ELORRIAGA, M. Y YÁBER, M. Discapacidad y Convivencia,<br />

2006.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!