05.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

2gXeaid

2gXeaid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Deficiencia auditiva profunda: la pérdida tonal<br />

media se sitúa entre 91 dB y 120 dB. No hay ninguna<br />

percepción del habla. Solo se perciben los ruidos muy<br />

potentes.<br />

• Cofosis: la pérdida es superior a 120 dB. La persona no<br />

percibe prácticamente nada por vía auditiva.<br />

Según la clasificación de Ferrer Roo 22 cuando un sujeto tenga<br />

una deficiencia auditiva entre ligera y severa, es decir, en caso<br />

de pérdidas tonales de entre 21 y 90 decibeles, se estará en<br />

presencia de una persona con hipoacusia. En cambio, cuando<br />

la pérdida sea de más de 91 decibeles se considerará que la<br />

persona es sorda.<br />

Personas con Discapacidad Auditiva<br />

52<br />

La principal dificultad entre la discapacidad auditiva y la<br />

sociedad en general es la comunicación. En función de<br />

múltiples factores, las personas con discapacidad auditiva<br />

manejarán diferentes recursos para su interacción diaria, tales<br />

como la lengua de señas, la lectura labio facial, el habla, el uso<br />

de prótesis auditivas para aprovechar sus restos de audición<br />

o, sencillamente, una combinación de ellos; por lo tanto, su<br />

forma de vivir y percibir el mundo es diferente.<br />

Es importante mencionar que existen marcadas diferencias<br />

entre la persona sorda prelocutiva, es decir, con sordera previa<br />

a la adquisición del lenguaje oral; con sordera perilocutiva,<br />

o cuando la discapacidad se manifiesta mientras se adquiría<br />

el lenguaje oral, y la postlocutiva, referida a personas con<br />

sordera aparecida después de la adquisición del lenguaje<br />

oral. 23 El primer grupo encuentra mayores dificultades en<br />

la adquisición del lenguaje hablado y escrito del español,<br />

por lo que probablemente prefiere la comunicación a<br />

través de lengua de señas, que en Venezuela es la lengua de<br />

22 Citado por Pérez de Arado, 2004. El sordo, su cultura y su<br />

lenguaje. Caracas, Venezuela. Pág. 40<br />

23 Servicio de Información sobre Discapacidad. Información<br />

sobre discapacidades sensoriales y expresivas, 2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!