05.12.2016 Views

Y EQUIPARACIÓN

2gXeaid

2gXeaid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Personas Sordociegas<br />

74<br />

Por otra parte, Grau y Fernández 31 explican que muchas<br />

dificultades en el aprendizaje se deben a la falta de un<br />

sistema de comunicación adaptado a las posibilidades de<br />

los estudiantes con discapacidad y que, a su vez, pueda<br />

ser compartido tanto con los profesores como por los<br />

compañeros de la clase. Las mismas autoras agregan<br />

que cualquier incorporación de sistemas aumentativos<br />

de comunicación implica la necesidad de recurrir<br />

simultáneamente a la realización de otras adaptaciones<br />

estrictamente curriculares, tanto en la metodología y<br />

organización del aula cuanto en la temporización, los<br />

contenidos y objetivos de su currículum. Estas adaptaciones<br />

curriculares individualizadas implican un gran compromiso<br />

reflexivo del docente, quien la mayoría de las veces no cuenta<br />

con la preparación necesaria para enfrentar estas situaciones.<br />

Existe una variedad de sistemas que pueden utilizarse para<br />

lograr la comunicación con personas sordociegas, que<br />

dependerán, como se verá más adelante, de las capacidades<br />

que tenga el individuo según el déficit de audición y visión<br />

que presente. Álvarez 32 dice que existen sistemas de alfabetos<br />

con letras en relieve, alfabeto de letras en braille, tablillas<br />

de comunicación con letra impresa y braille o combinado,<br />

braille en los dos dedos o en la palma de la mano, sistemas de<br />

percepción táctil del habla, lengua de señas, gestos naturales,<br />

magnificación de textos y sistemas de ayudas auditivas, entre<br />

otros.<br />

Pautas generales<br />

El Protocolo de atención a personas con discapacidad de la<br />

Universidad Autónoma de Madrid 33 plantea las siguientes<br />

sugerencias:<br />

31 GRAU, C. Y FERNÁNDEZ, M. Op. Cit. Pág. 5<br />

32 ÁLVAREZ, D. La comunicación expresiva y receptiva en las<br />

personas sordociegas. España: Organización Nacional de Ciegos<br />

Españoles (ONCE). (s.f.). Pág. 6.<br />

33 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Ob. cit., Pág. 35.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!